27/05/2022

VILLA CARLOS PAZ, UNA DE LAS CIUDADES MÁS VISITADAS EN TODA ARGENTINA, DESLUMBRA CADA AÑO A CIENTOS DE TURISTAS, SIN IMPORTAR LA ESTACIÓN EN LA QUE SE ENCUENTREN. LEÉ MÁS EN ESTA NOTA.

Esta encantadora villa turística, situada a solo pocos minutos de la ciudad de Córdoba, en Argentina, es una de las más importantes de la provincia, y por qué no del país. Elegida por su especial clima serrano, es posible disfrutar de sus paisajes durante todo el año. También nos invita a vivir aventuras únicas en sus centros turísticos,  y recorrer las localidades aledañas con sus encantos particulares. Hoy en sitioviajero.com viajamos al centro de Argentina y nos adentramos en la hermosa Villa Carlos Paz, ¡acompañanos!.

Para llegar a esta ciudad, partiendo de la Ciudad de Córdoba, se debe tomar la Ruta Nacional n°20, con un trayecto de aproximadamente 30 minutos. También se puede optar por viajar en colectivo: la empresa Fonobus es una de las más utilizadas por las y los turistas: aquí contarás con la posibilidad de bajar en la Terminal de Micros, ubicada en el centro de la ciudad, muy próxima a los teatros, a la costanera, y al emblemático casino.

Villa Carlos Paz se encuentra próxima a distintos puntos turísticos de Córdoba, cómo ser Alta Gracia, Tanti, Los Cocos, entre otras alternativas.

Respecto al clima, tenemos que contarte que en Villa Carlos Paz durante el invierno las posibilidades de lluvia son menores. El promedio es de uno o dos días de lluvia por mes invernal. En cuanto a las temperaturas el promedio de junio a agosto es una mínima de 4 y una máxima de 18 grados. La mayoría de los días se presentan soleados con baja humedad por lo cual la sensación térmica es más agradable.

Sea cual sea la época en la que decidas emprender tu viaje, te recomendamos que lleves, aunque sea, un abrigo liviano, ya que las nochecitas suelen ser frescas (lo que en días de verano es sumamente gratificante).

La Villa es totalmente enorme, durante el verano las calles se encuentran totalmente repletas de personas que disfrutan del paseo peatonal, asisten a las diferentes obras de teatro que se ofrecen, o bien disfrutan de la vida nocturna en bares y boliches.

Durante el día, según la época del año en la que te encuentres, podes salir a disfrutar de la tranquilidad del río, acceder a paradores donde también tendrás la posibilidad de recreación, o bien podes realizar distintos recorridos por puntos claves de la ciudad, te contamos algunos:

Complejo Aerosillas
El Complejo Aerosilla Villa Carlos Paz quizás sea el paseo más tradicional de la ciudad. Creada en los años 50 por un grupo de inmigrantes europeos, con el tiempo la aerosilla fue sumando otras atracciones hasta convertirse en un importante complejo recreativo.

Desde el paseo de la aerosilla es posible vislumbrar la ciudad desde las alturas, obteniendo muy lindas vistas de la ciudad y sus alrededores. Además dentro del Complejo Aerosilla funcionan otras atracciones como: Aventura en Altura, Parque Acuático, El Acuario, Galáctica Realidad Virtual.

Dirección del Complejo Aerosilla: Florencio Sánchez s/n, Villa Carlos Paz, Córdoba. Teléfono: (03541) 422-254

Horario invierno: Abierto todos los días de 9:30 a 12:30 y de 14:30 a 19:30 hs.
Horario verano: Abierto todos los días de 9:30 a 20 hs.

Cerro de la Cruz
Muy próximo al Complejo Aerosillas encontramos el famoso Cerro de la Cruz, un recorrido que nos invita a hacer trekking hacia su Vía Crucis, coronado por una gran cruz de 15 metros de altura.

El Cerro de la Cruz es el pico más alto de Villa Carlos Paz. Posee una altura de 1000 metros y su fácil acceso lo transformó en atractivo, y en la actualidad es un lugar que no se puede dejar de visitar Desde la cima se aprecia una linda vista de la ciudad y del valle. El sendero tiene una extensión de 2.200 metros y llegar hasta la cruz demora una hora de caminata, y si bien se puede realizar de manera independiente, se recomienda el ascenso guiado que instruye sobre la flora y la fauna autóctona, la historia de nuestra ciudad y del lago San Roque.

La Secretaría de Turismo, Deportes y Cultura de la ciudad ofrece un programa de ascensos nocturnos que constituye una increíble experiencia: este programa está habilitado únicamente en los meses de enero y febrero, y se puede consultar días y horarios.

El comienzo del sendero para ascender al Cerro de la Cruz se encuentra al final de la Av Estrada (cerca del Aerosilla).

Parque Estancia “La Quinta”
Este predio municipal se encuentra a 10 cuadras del centro de la ciudad y es el corazón del barrio Los Carolinos. Ubicado sobre las márgenes del río San Antonio, lo rodean dos arroyos de vertientes que bajan del humedal El Pantanillo.

Para las personas amantes de la historia, este sitio esconde años de recuerdos vinculados a las estancias jesuíticas, ya que conserva el patrimonio que dejó el paso jesuítico por la zona y es una de las reservas naturales donde también se puede descubrir parte del legado arqueológico histórico y cultural de Villa Carlos Paz.

El predio se compone por cinco hectáreas de especies exóticas plantadas por los hermanos jesuitas, además de un sector con vegetación típica del bosque serrano, los cuales pueden recorrerse a través de senderos de interpretación.

Entre las construcciones se pueden visitar tres edificios, uno de ellos transformado en sala de exposiciones, un sitio arqueológico ocupado por las comunidades de los pueblos originarios que producían alimentos y habitaron el lugar entre los años 500 y 1500 de nuestra era.

Conocer el emblemático Reloj Cu Cú
En el conocido casco viejo de la ciudad se encuentra el famoso Reloj Cu Cú, una de las atracciones más visitadas de Villa Carlos Paz. Construído en el año 1958, es uno de los símbolos característicos de la villa, con la particularidad de que cada media hora sale un pajarito mecánico para anunciar la hora.

Colmado de historia, fue construido por un grupo de ingenieros alemanes que vivían en la ciudad. Se inauguró el 25 de mayo de 1958, y en esa época fue uno de los relojes más grandes del mundo.

Se encuentra ubicado en la intersección del Boulevard Sarmiento y la avenida Uruguay, a 200 metros del puente galería Uruguay (seguí leyendo para saber de este lugar).

La Avenida Costanera
La Avenida Costanera, en su tramo sobre el lago San Roque, se transformó en un paseo emblemático, el cual es visitado por turistas año tras año. Es un recorrido vehicular y peatonal, donde sin importar la época del año las y los visitantes realizan caminatas, disfrutan de tomar mates bajo el abrigo del sol, o bien pueden optar por recorrer el lago con algunas de las atracciones que se encuentran allí cerca.

El circuito costero se inicia en el puente Cassaffousth y en su recorrido se puede admirar el Palacio Municipal 16 de Julio, el Casino de Carlos Paz, el Puente-Galería Uruguay, y además se pueden encontrar varios puestos pequeños donde se alquilan botes, hidropedales y en la más importante, zarpan los catamaranes hacia el dique San Roque.

El paseo de hidropedales es ideal para toda la familia: de dos a cinco personas pueden viajar en cada hidropedal y es una manera entretenida para disfrutar actividades al aire libre.

Se puede realizar durante todo el año, todos los días de 10 a 19 hs. El paseo tiene una duración de 40 minutos.

Siguiendo el recorrido por Avenida Costanera, logramos llegar al Puente del Centenario, el cual conecta los márgenes principales de la costanera de la ciudad, los dos cascos céntricos: el viejo y el nuevo. Este lugar es punto fotográfico obligado para todas las personas que recorren la ciudad.

En la otra punta de la Avenida Costanera encontramos la Galería Turística de 100 metros de longitud está construida debajo del Puente Uruguay. Posee una pasarela aérea sobre las aguas del río San Antonio con una vista panorámica de la desembocadura en el lago San Roque.

En la galería se puede disfrutar de un paseo lleno de emprendimientos locales, además se pueden apreciar las exposiciones de artes plásticas, o disfrutar de los shows de luces y sonidos que se brindan durante las noches.

Pero… ¿y fuera de Villa Carlos Paz?

Como te contamos al inicio de la nota, esta ciudad turística se encuentra muy próxima a otras localidades que también nos brindan distintas atracciones, ideales para toda la familia, mirá:

Complejo Pekos
A unos pocos kilómetros del centro de Villa Carlos Paz, más precisamente en Villa Santa Cruz del Lago, se encuentra el Complejo Peko ‘s.

Este Parque para toda la familia fue fundado en 1984, y desde esa época recibe a cientos de turistas día tras días. Dentro del complejo te aseguramos que hay diversión para toda la familia, desde las y los más pequeños, hasta los adultos, podrán disfrutar de recorrer estas instalaciones.

Algunas de las atracciones que encuentran son un zoológico, distintos laberintos naturales, el tonel (un gran tobogán), acuarios, el mundo de las abejas, espejos locos, autitos chocadores, shows de magia, y muchas cosas más.

Está abierto todos los días de 10 a 18 hs. Ubicado en Ruta 38 – Empalme a Tanti (Villa Santa Cruz del Lago).

 

Dique San Roque
El Dique San Roque se encuentra a 11 kilómetros de la ciudad de Villa Carlos Paz. Se llega por una ruta pintoresca que bordea el lago y donde se encuentran viviendas residenciales y negocios.

Para visitar el Dique se debe tomar desde el centro de la ciudad la Av. San Martín y continuar la Av. Bach que llega hasta el paredón del dique. El camino tiene muchas curvas y es angosto por lo cual se recomienda manejar con precaución.

La zona del Dique cuenta con área de estacionamiento, además de puestos de venta de artesanías y productos regionales. Las y los visitantes también pueden acercarse y comer en los puestitos característicos del lugar.

 

Castillo de Furt
Otras de las maravillas arquitectónicas que se pueden vislumbrar en el trayecto de la Ruta 38. Frente al Lago San Roque encontramos la fortaleza que Jorge Furt mandó a construir a mediados de 1930, motivado por su profunda admiración por este tipo de arquitectura europea.

El Castillo de Furt se puede apreciar desde la ruta, y su fachada es semejante a las fortalezas europeas, mientras que la torre principal es una copia de la que se alza en el Palacio de Pitti, en Florencia (Italia).

Actualmente el Castillo de Furt es de uso privado y familiar, pero hasta hace algunos años funcionó como museo y podía ser recorrido en su interior para conocer más sobre el estilo que ostenta.

Tanti
Si continuamos el recorrido por la ruta, llegaremos a la pequeña localidad de Tanti, a tan solo 18 kilómetros. En este lugar mágico encontramos 44 circuitos turísticos para disfrutar, entre circuitos de balnearios y cascadas, un recorrido religioso y arquitectónico y otros paseos de alta montaña. Este es un destino excelente para disfrutar en el corazón del Valle de Punilla.

Haciendo click acá encontrarás una lista de sitios que podes visitar si decidís pasear por esta localidad.

Alta Gracia
Si te animás a viajar un poquito más, a tan solo 33 kilómetros de Carlos Paz nos encontramos con la hermosa ciudad de Alta Gracia.

Este sitio cuenta con un gran patrimonio histórico vinculado a las comunidades jesuitas. En el centro de la ciudad se puede visitar la Casa del Virrey Liniers y tener un viaje al pasado, apreciando los mobiliarios y elementos de la época.

Acá también podrás disfrutar del balneario municipal, recorrer la zona céntrica, o bien conectarte con la naturaleza desde otra perspectiva.

Como podrás ver, el recorrido que podes realizar en Villa Carlos Paz y alrededores es sumamente variado. La diversidad de paisajes nos invita a recorrer esta hermosa ciudad durante todo el año, apreciando los detalles, los colores y sus climas.

Si te gustan los sitios concurridos, la mejor época para viisitar la villa es en los meses de diciembre a febrero. Si bien en invierno la propuesta continúa, la cantidad de gente disminuye, por lo tanto es mucho más pacífico.

Sea cual sea el mes en que decidas viajar, te aseguramos que Villa Carlos Paz te va a enamorar.

 

Redacción: Lic. Daiana Córdoba

RECOMENDADOS

ACTUALIDAD

SEMANA SANTA EN LUJÁN, BUENOS AIRES. CONOCÉ TODAS LAS ACTIVIDADES QUE SE VAN A REALIZAR EN ESTA FECHA

Desde sitioviajero.com te contamos todas las actividades que se realizarán durante el fin de semana de Semana Santa en Luján, provincia de Buenos Aires.

Redacción: Sitio Viajero

LUGARES

Taha’a, Polinesia Francesa

Alerta, spoiler: el siguiente destino de aguas cálidas y cristalinas podría significar el viaje de tu vida. ¿Alguna vez has visitado un lugar que te deja sin palabras, un lugar que no parece ser real?

Redacción: Sitio Viajero

LUGARES

El Gran Agujero Azul, Belice

Hoy, nuestro destino es Centroamérica. En medio del Caribe se encuentra un tesoro natural poco conocido, se trata de El Gran Agujero Azul o Blue Hole.

Redacción: Sitio Viajero