Viajes de Egresados: Se rehabilitan de a poco sus atracciones

La ciudad de Río Negro creó una web para actualizar día a día qué actividades van reabriendo a partir de la flexibilización de las restricciones. A Córdoba, destino de alumnos de primaria, se suman plazas más cercanas a Capital.

Cerca de 100.000 jóvenes aún tienen viajes de egresados pendientes producto de las cancelaciones ocasionadas por la pandemia. Esta tradición estudiantil implica una fuerte actividad para distintas localidades del país, que genera puestos de trabajo, mejora los niveles de ocupación y de desarrollo de la actividad turística regional.

Localidades como Bariloche, Tandil, las playas de la costa bonaerense y Córdoba perciben ingresos importantes gracias a los viajes estudiantiles. De parte de estas localidades, así como las 200 agencias de viajes especializadas en este segmento habían realizado reiteradas solicitudes al Gobierno Nacional para retomar la actividad.

Carlos Paz, que es otro de los destinos receptivos preferidos por los estudiantes, arrancó con entusiasmo la preparación para recibir a los viajeros. A la ciudad llega el 25% del total de alumnos que realiza ese viaje en el país. “Se trata de una nueva normalidad. Los chicos van en una burbuja, que antes del viaje debe tener hisopados negativos y estar aislados, que salen el mismo día y van al mismo hotel. No se cruzan con otros colegios. La noche disco se hace en dos turnos distintos”, se explico. Según se indica, cada colegio se reuniría con otros 3 en una única burbuja que no supere las 400 personas.

Aún así, bajo todas las precauciones, el entusiasmo es bajo en ambas plazas. Se registraba hasta esta semana una concurrencia que apenas rozaba el 50% de lo contratado.

Lic. Analia Taricco