SAN JUAN TE ESPERA PARA DESCUBRIR HERMOSOS PAISAJES QUE TE TRASLADARÁN EN EL TIEMPO ¡LEE ESTA NOTA Y CONOCÉ TODO!

Si de bellezas inhóspitas hablamos, dejame contarte que sin lugar a dudas San Juan es un sitio con una innumerable cantidad de paisajes que invitan a conocer y enamorarse. Este sitio de la región cuyana promete atraparte en todos los aspectos: sus paisajes, sus comidas, sus vinos y su gente, todo, pero absolutamente todo, hace de San Juan un sitio novedoso para que planifiques tu próximo viaje. Además, este sitio ha sido declarado como la Capital Nacional del Turismo Astronómico, una gran novedad en el turismo local. Hoy, en Sitio Viajero emprendemos este viaje, ¡acompañanos!
La región cuyana del territorio argentino es una joya que debe ser explorada: abarcando tradicionalmente las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis, la calidez de su gente, la hermosura de sus tierras y la exquisitez de sus vinos hacen que estos lugares sean elegidos año tras años por cientos de turistas.
Solo para empezar con nuestro viaje, te contamos un DatoViajero: La provincia de San Juan es considerada la capital del Turismo Astronómico. Esta es una nueva modalidad de turismo, donde se pone en foco el cuidado del ambiente y la preservación de los espacios, mientras aprendemos a apreciar el cielo nocturno. Aquellas personas que saben dicen que el Complejo Astronómico El Leoncito es el mejor que se encuentra en toda la región.
Ubicado en el Parque Nacional El Leoncito, Barreal Calingasta; se puede llegar por la Ruta Nacional N° 149, distando 245 km de San Juan Capital, 210 km de la ciudad de Mendoza, 35 km de Barreal y 100 km de Uspallata.
También se encuentra la Estación de altura Carlos U. Cesco, ubicada en Calingasta. Para llegar desde la Ciudad de San Juan hay que recorrer unos 250 km por rutas totalmente pavimentadas y en buen estado, haciendo unos últimos 20 km por un camino consolidado.
Si nos quedamos en la localidad de Barreal en Calingasta encontramos La Pampa del Leoncito o Barreal Blanco. Es una planicie de 12 kilómetros de largo por 5 kilómetros de ancho que cautiva junto a la inmensidad de la Cordillera de los Andes.
Las características del terreno y el viento casi constante en este lugar hacen que sea único. El carrovelismo es el deporte predilecto en este lugar, en el carro podes alcanzar una velocidad de hasta 120 kilómetros por hora, debido a la fuerza del viento y su cercanía al suelo. Durante la noche queda cubierta por un cielo estrellado que invita a enamorarse un poco más de este lugar.
Incluso si lo que deseamos es adentrarnos un poco en la historia del lugar, te contamos que a pocos kilómetros de Barreal hay vestigios de culturas originarias de 8.000 años de antigüedad y varias excursiones en camionetas 4×4 permiten llegar hasta sus cercanías, más precisamente hasta el paraje Los Morillos.
Los Morrillos es un refugio de altura que depende de la fundación Vida Silvestre y que ofrece un acercamiento a la fauna autóctona y a las diferentes culturas que dejaron su huella y habitaron el Valle de Calingasta.
Y si de historia hablamos, no podemos dejar de mencionar la maravillosa experiencia de realizar el Cruce de los Andes, tal como lo hizo el Gral. San Martín y todo su ejército en el traspaso de Argentina hacia Chile.
La propuesta es cabalgar durante 8 días, entre los 3.000 y los 4.500 m.s.n.m., unos casi 100 km siguiendo parte de la Ruta Sanmartiniana. Realizando un camino por el Paso Los Patos, las y los viajeros se inundarán ante la imponencia del inaprensible paisaje natural: internándose por el río Volcán podrá admirarse a muy poca distancia el majestuoso Aconcagua. El avistaje de flora y fauna autóctonas de alta montaña y, por la noche, la lectura de las estrellas en el cielo de San Juan, darán a la aventura un toque definitivamente encantador.
Entrando en este enlace conocerás más información para acceder a esta experiencia única, con próximas fechas para el mes de enero 2023.
San Juan nos enamora con sus paisajes, y el Valle de la Luna es claro ejemplo de eso. El Parque Provincial Ischigualasto fue declarado Área Protegida por el Gobierno de la Provincia de San Juan el 3 de noviembre de 1971 por su valor paleontológico, lo conllevo a que sea declarado como Patrimonio de la Humanidad realizado por UNESCO en el año 2000. Popularmente conocido como “Valle de la Luna”, este fascinantemente extraño lugar del mundo ocupa unas 62 mil hectáreas
El Parque se encuentra abierto durante todo el año, ofreciendo una amplia variedad de circuitos para realizar.
El primero es el Circuito Diurno Tradicional, que cuenta con cuarenta kilómetros y tiene previsto cinco puntos de detención (estaciones), en los que se pueden apreciar curiosidades de la naturaleza en donde la intervención de la mano del hombre se encuentra totalmente ausente. La duración de este recorrido es de aproximadamente 3 horas; y te aseguramos que en cada una de estas estaciones (El Gusano, Valle Pintado, Cancha de Bochas, El Submarino y El Hongo) podrás admirar paisajes totalmente únicos y deslumbrantes.
Otra de las opciones exclusivas de este lugar es el Circuito con Luna Llena. En esta experiencia única podrás realizar una caminata sobre las grisáceas areniscas claras, iluminadas únicamente por la luz de la luna, lo cual genera una gran similitud al paisaje lunar. Es una experiencia que solamente puede ser realizada en Ischigualasto.
Se realiza cuatro noches por mes teniendo como parámetro el día de cambio de fase lunar, siendo posible hacerlo dos noches previas y la noche posterior al cambio de fase a luna llena. La duración es de dos horas y media aproximadamente, con una dificultad intermedia.
Caminata al Cerro Morado es otro de los circuitos, la cual permite ascender a la cima del Cerro Morado, con la altura más elevada del Parque (1.800 msnm), se obtiene una vista panorámica en donde se puede apreciar una multiplicidad de colores. Durante el ascenso se puede conocer la flora autóctona como así también la fauna, y una vez en la cima se avistan cóndores y se observa la particular vegetación del lugar: especies de monte, cactáceas, retamas y jarillas. Entre ellas deambulan guanacos, zorros y vizcachas.
Para realizar reservas se puede llamar o enviar un Whatsapp a los teléfonos 2644570879, 2644186119, 2644433397, o por mail a la cuenta reservas.ischigualasto@gmail.com.
La Ruta del Vino es un paso obligado a realizar en la segunda provincia con la mejor producción de vinos en el país. La oferta enoturística invita a recorrer tradicionales viñedos, antiguas y modernas bodegas, degustar vinos y espumantes deliciosos nacidos en Valles Sanjuaninos.
Las bodegas que integran la Ruta del Vino sanjuanino se ubican en los alrededores de la capital provincial, donde se observan establecimientos vitivinícolas tradicionales y otros de vanguardia. También hay bodegas –y viñedos- en un marco natural de inquietante belleza, donde los emprendimientos son de tipo boutique.
Existen empresas que ya cuentan con recorridos organizados, y los precios varían según la opción conveniente. Haciendo click acá tendrás más información.
Si lo que estás buscando es aventura o un poco de adrenalina para tu viaje, los Diques de Ullum y Punta Negra son los sitios ideales para vos. Allí podrás realizar muchas actividades, desde caminatas por varios circuitos, o bien trekking con distintos tipos de dificultades.
Teniendo en cuenta las opciones de turismo deportivo, particularmente en el Dique de Ullum, a tan solo 18 kilómetros de la ciudad capital, se puede realizar desde pesca deportiva, hasta windsurf, esquí acuático y canotaje.
Además en sus alrededores hay una amplia oferta de alternativas para la práctica de deportes de aventura como mountain bike o enduro en las montañas, kayak en las orillas del río San Juan (antes de llegar a la represa); parapente, rappel y trekking en el cerro Tres Marías, entre otros.
Al Dique se puede llegar de manera particular, o bien mediante colectivo. La línea 19 de la Empresa Clasur sale diariamente desde la Terminal de ómnibus.
Como no podía ser de otra manera, en cada nota de Sitio Viajero te dejamos la mejor opción de playas y, en este caso balnearios, para que puedas disfrutar y refrescarte durante los cálidos días de verano.
Las Tres Cascadas es un increíble lugar natural de la localidad de Astica, en Valle Fértil, que incluye 16 kilómetros de una belleza difícil de describir con palabras. La cascada de 20 metros de alto cae en un cajón de roca sólida y provoca una fina lluvia que moja desde lejos. Abajo, el agua forma una laguna de agua cálida. El cerro lo bordea todo y allá, el río corre cristalino. La belleza del paisaje es imponente y dan ganas de quedarse a vivir ahí. Es parte de la caminata de 9 horas de las Tres Cascadas, que organiza Aventura Astica.
Agua Negra es otro de los sitios que las y los viajeros eligen para pasar sus vacaciones. Ubicado al pie del cerro San Roque, a 10 minutos de la localidad de Jáchal, este lugar brinda un paisaje muy pintoresco. Sus manantiales son exquisitos, brindando el punto justo de frescura durante los cálidos días de verano.
El sitio cuenta con un camping que incluye distintos servicios como parrilleros, sanitarios, zona de acampe, una posada que incluye el alquiler de habitaciones y un comedor. La gastronomía local es protagonista con la elaboración de empanadas, punta de espalda y las tradicionales tortitas jachalleras.
Otro must do it es la famosa Ruta Interlagos. Inmersa en un paisaje de oasis creado por el hombre a partir del dominio y aprovechamiento del agua del Río San Juan, presenta un recorrido de más de 100 km entre montañas que envuelven los espejos de agua para disfrutar con amigos y en familia.
En el recorrido se encuentran atractivos de interés cultural, balnearios, camping, alojamientos y servicios gastronómicos que invitan a vivir una experiencia a pleno en contacto con la naturaleza.
La provincia de San Juan nos ofrece absolutamente de todo, desde sitios llenos de historia que nos remontan a aquella época en la que los antiguos dinosaurios habitaban estas tierras, pasando por recorridos y rutas que nos invitan a degustar de buenos vinos y conocer cómo es el proceso productivo del mismo (¡atenti! también existe la Ruta del Olivo, muy característica de la zona), hasta recorrer los más hermosos paisajes para descansar y relajarse con la calidez que te mereces, disfrutando de la amplía variedad de paisajes que incluye desde la vista de la Cordillera de los Andes, hasta ver los más hermosos árboles y Diques esperando a ser recorridos.
¡Hace de San Juan un destino posible para tu 2023 y no te pierdas la posibilidad de conocer más!
Redacción: Lic. Daiana Córdoba
RECOMENDADOS

NOTICIAS
SI ESTÁS BUSCANDO EL SITIO IDEAL PARA DESCANSAR, RELAJARTE, Y DISFRUTAR DE UNAS HERMOSAS PLAYAS NO LO DUDES MÁS: ZANZÍBAR SERÁ LA SENSACIÓN PARA TODOS ESOS TURISTAS AMANTES DE LA TRANQUILIDAD Y PAISAJES ÚNICOS. ¡LEE MÁS!
Ubicada en el continente Africano, Zanzíbar es una pequeña isla ubicada en la costa este del océano índico, en la parte continental de Tanzania.
Redacción: Lic. Daiana Córdoba

NOTICIAS
SI LO QUE ESTÁS BUSCANDO ES UN MOMENTO DE RELAX TOTAL, SUMADO A LOS MEJORES SERVICIOS Y CONOCER LOS MEJORES DESTINOS DEL MUNDO, ESTA NOTA ES PARA VOS: HOY NOS EMBARCAMOS EN LOS MEJORES CRUCEROS PARA QUE DISFRUTES DE TUS VACACIONES DE UNA MANERA RENOVADA.
En esta nota de SitioViajero nos adentraremos en el mundo de los viajes en Cruceros. ¡Seguí leyendo!
Redacción: Lic. Daiana Córdoba

NOTICIAS
SI DE CULTURAS MILENARIAS HABLAMOS, EGIPTO ES EL LUGAR QUE LO TIENE TODO. 2022 SERÁ UN AÑO ESPECIAL, Y EN SITIO VIAJERO TE CONTAMOS POR QUÉ DEBERÍAS PLANIFICAR TUS VACACIONES A ESTE DESTINO.
Considerada una de las cunas de la civilización, además del lugar que dio origen a la escritura jeroglífica hace más de 6.000 años, Egipto sigue sorprendiendo y maravillando a cientos de turistas año tras año.