Muy pronto comienza la primavera en el hemisferio sur y los viajes de fin de semana son una gran opción para seguir descubriendo sitios. Hoy te proponemos viajar a Chile, donde conocerás hermosas ciudades. ¡Lee más!

Hoy te proponemos viajar a Chile, un país que cautiva con su diversidad geográfica, su rica herencia cultural y su hospitalidad inigualable. Desde las cumbres nevadas de los Andes hasta los desiertos áridos del norte, Chile ofrece una variedad de paisajes que dejarán boquiabiertos a quienes lo visiten. Pero no es solo la naturaleza lo que hace que Chile sea especial, también es su cultura vibrante y su historia fascinante que se refleja en la música, la danza, la gastronomía y la arquitectura de sus ciudades.
A lo largo de esta nota, los llevaremos en un recorrido virtual por algunas de las maravillas de Chile, desde el espectacular Desierto de Atacama hasta la misteriosa Isla de Pascua. Prepárense para dejarse sorprender por Chile y descubrir por qué es un lugar que merece un espacio en su lista de deseos de viaje. ¡Bienvenidos a Chile, donde las aventuras y las experiencias inolvidables te esperan!
La primavera es una época hermosa donde podemos aventurarnos y conocer nuevos destinos a lo largo y ancho del mundo. Teniendo en cuenta que en los próximos meses esta estación se encontrará sobre los países de LATAM, en esta nueva nota de SitioViajero.com te proponemos conocer algunos destinos maravillosos de Chile, donde podrás encontrar una mezcla entre paisajes, cultura e historia.
Antes que nada, debemos incursionar en las distintas variantes de viaje para que puedas llegar a Chile desde Argentina. Tenes varias opciones, dependiendo de tu punto de partida y de tu destino específico en Chile. A continuación te dejamos las formas más comunes de cruzar la frontera entre Argentina y Chile:
Por avión tenemos la forma más rápida de llegar a Chile desde Argentina es volando. Las principales ciudades argentinas, como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Bariloche, tienen vuelos directos a Santiago, la capital de Chile. También podes encontrar vuelos a otras ciudades chilenas importantes, como Valparaíso y Concepción.
Si prefieres viajar por tierra, podes cruzar la frontera en vehículo o en colectivo/bus. Hay varios pasos fronterizos habilitados a lo largo de la frontera entre Argentina y Chile. Algunos de los pasos fronterizos más comunes son Los Libertadores (cerca de Mendoza), Cardenal Samore (cerca de Bariloche), y Paso de Jama (cerca de Salta). Asegúrate de verificar las condiciones del paso fronterizo, los requisitos de visado y la documentación necesaria antes de viajar.
También existe un servicio de tren internacional que conecta la ciudad argentina de Salta con la ciudad chilena de Antofagasta. Este es un viaje escénico que te permite disfrutar de hermosos paisajes a lo largo del trayecto.
Si te encuentras en la región de la Patagonia en Argentina y estás interesado en un viaje en barco hacia Chile, puedes considerar tomar un ferry que cruce el Estrecho de Magallanes. Este ferry conecta la ciudad argentina de Punta Delgada, que se encuentra en la provincia de Santa Cruz, con la ciudad chilena de Porvenir en la Isla Grande de Tierra del Fuego. Este viaje en ferry ofrece una experiencia única para cruzar la frontera entre Argentina y Chile y disfrutar de las impresionantes vistas de la región de la Patagonia.
Ahora bien, vamos a lo más importante en nuestro viaje: elegir qué destino vamos a visitar. Chile es un país diverso y hermoso que ofrece una amplia gama de opciones para un fin de semana largo durante la primavera. A continuación te dejamos algunas sugerencias para que incluyas en tu próximo itinerario, que sin lugar a dudas te dejarán completamente enamorado.
San Pedro de Atacama:
Si te gusta la aventura y la naturaleza, este destino en el norte de Chile es perfecto. Puedes explorar el desierto de Atacama, visitar el Valle de la Luna, y disfrutar de la observación de estrellas en uno de los lugares más secos del mundo.
Valparaíso y Viña del Mar:
Estas dos ciudades costeras, ubicadas cerca de Santiago, son ideales para un fin de semana largo. Valparaíso es famosa por su arte callejero y su encanto bohemio, mientras que Viña del Mar ofrece playas y una animada vida nocturna.
La Serena:
Situada en la costa, La Serena es una ciudad tranquila con hermosas playas paradisíacas y un casco antiguo encantador. También puedes visitar el Observatorio Mamalluca para una experiencia de observación de estrellas.
La Isla de Pascua:
La Isla de Pascua es famosa por sus misteriosas estatuas de piedra, conocidas como moáis. Sin embargo, más allá de las estatuas, la isla ofrece una belleza natural espectacular, incluidos volcanes, playas y paisajes únicos. También cuenta con una cultura polinesia distintiva.
Pucón:
Este destino en la Región de la Araucanía es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Puedes disfrutar de senderismo, aguas termales y deportes acuáticos en el hermoso lago Villarrica. También es conocida por su impresionante entorno natural. Puedes disfrutar de actividades como senderismo, kayak, rafting y relajarte en las termas locales.
Comenzaremos brindándote información sobre San Pedro de Atacama. Este lugar es totalmente tranquilo y hermoso, brindando además la posibilidad de quedarse cerca del Desierto de Atacama. Quienes saben, dicen que lo recomendable es quedarse tres días para recorrer todo el lugar
Si pensamos en dónde pasar nuestra estadía, una buena alternativa es optar por hoteles en el Centro de la Ciudad:
Hotel Cumbres San Pedro de Atacama: Un lujoso hotel con una ubicación céntrica, piscinas, spa y restaurantes gourmet. Haciendo click aquí puedes acceder al sitio web.
Hotel Altiplanico: Ofrece habitaciones únicas con una arquitectura que se integra con el entorno natural del desierto.
Otra opción para que agregues a tu lista es optar por hostales:
Hostal Mamatierra: Un hostal acogedor y bien administrado con habitaciones cómodas y un ambiente agradable.
Hostal Sonchek: Un lugar económico con habitaciones limpias y un personal amigable.
Los ecolodge cada vez cobran más fuerza en la tendencia de estadías, y aquí también podrás optar por estos lugares:
Alto Atacama Desert Lodge & Spa: Un eco-lodge de lujo que se integra perfectamente con el paisaje circundante y ofrece experiencias de spa únicas. En su sitio web prometen ser “Un oasis bajo las estrellas en el desierto más árido del mundo”. Es realmente imperdible. Además es un sitio que prioriza la sustentabilidad y el cuidado del espacio.
Tierra Atacama Hotel & Spa: Ofrece lujo y sostenibilidad con vistas panorámicas del desierto y excursiones guiadas, las cuales varían según el nivel de dificultad de cada persona.
San Pedro de Atacama es un destino turístico ubicado en el norte de Chile, en la Región de Antofagasta, a unos 1.700 kilómetros al norte de la capital. Es conocido por ser el punto de partida para explorar el espectacular Desierto de Atacama, uno de los desiertos más áridos y bellos del mundo.
Este es uno de los mejores lugares del mundo para la observación de estrellas debido a su cielo despejado y escasa contaminación lumínica. Los observatorios locales ofrecen experiencias de observación astronómica inolvidables.
Varias empresas locales ofrecen tours astronómicos nocturnos con guías expertos en astronomía. Estos tours suelen incluir la observación de estrellas, planetas y galaxias a través de telescopios de alta calidad. Algunos lugares de observación populares son el Valle de la Luna y el Salar de Atacama. También se puede optar por visitar algunos de los Observatorios Locales. ALMA es el más popular, aquí se brindan charlas astrológicas y visitas guiadas. Es importante reservar a través del sitio web.
En Atacama también encontrarán una amplia variedad de actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo, sandboarding y excursiones en jeep por el desierto. También puedes visitar las lagunas altiplánicas, como Miscanti y Miñiques, o relajarte en las aguas termales de Puritama.
Como mencionamos, el principal atractivo de San Pedro de Atacama es su proximidad al Desierto de Atacama. Este desierto es famoso por su paisaje lunar, sus salares, géiseres, valles, lagunas de colores y formaciones rocosas únicas. Algunos de los lugares más populares para visitar en el desierto son el Valle de la Luna, el Salar de Atacama, y los géiseres del Tatio.
Algo a tener en cuenta es que aquí se hace principal hincapié en el turismo sostenible y sustentable. El gobierno chileno ha implementado regulaciones estrictas para proteger áreas sensibles del Desierto de Atacama, como restricciones en el acceso a ciertas áreas y límites en el número de visitantes en ciertos sitios. Es fundamental respetar el entorno natural y cultural.
Para encontrar más información sobre excursiones para realizar, te recomendamos hacer click en este enlace.
Siguiendo con la propuesta de lugares, pasamos por las maravillosas ciudades de Valparaíso y Viña del Mar, dos de las ciudades costeras más populares de Chile, ubicadas en la región de Valparaíso. Aunque están separadas por una corta distancia, ofrecen experiencias turísticas muy distintas.
Valparaíso se encuentra en la costa central de Chile, aproximadamente a 120 kilómetros al noroeste de Santiago, la capital chilena. Esta ciudad es conocida por su encanto bohemio, su arquitectura colorida y sus cerros empinados que ofrecen vistas panorámicas al océano Pacífico. El centro histórico de Valparaíso ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su arquitectura única y su importancia histórica.
Por otro lado, Viña del Mar se encuentra a unos 9 kilómetros al este de Valparaíso, lo que la convierte en una ciudad vecina y fácilmente accesible. Esta ciudad es conocida por su ambiente playero y su hermosa costa. Es a menudo llamada la «Ciudad Jardín» debido a sus extensos parques y jardines bien cuidados.
Nuestra recomendación es que la estadía la realices en Viña del Mar, donde podrás optar por hoteles de Lujo, como el Hotel Sheraton Miramar, ubicado frente al mar, este hotel de lujo ofrece habitaciones elegantes con impresionantes vistas al océano, piscina al aire libre, spa y restaurantes gourmet. Además del Hotel del Mar – Enjoy Viña del Mar, este es un hotel y casino de lujo con habitaciones modernas, una piscina espectacular y una ubicación privilegiada cerca del famoso Casino Municipal.
También podrás optar por Hoteles Boutique, como el Hotel Boutique Acontraluz, un encantador hotel boutique con habitaciones decoradas de forma única y un ambiente acogedor. O bien el Hotel Oceanic, un lugar que ofrece habitaciones cómodas y modernas, además de una ubicación excelente cerca de la playa y el centro de la ciudad.
Ahora bien, en lo que respecta a actividades, Viña del Mar es famosa por sus hermosas playas. Puedes pasar el día tomando el sol, nadando o practicando deportes acuáticos en lugares como la Playa de Acapulco, la Playa Caleta Abarca y la Playa Las Salinas.
Playa de Acapulco: Esta es una de las playas más populares y concurridas de Viña del Mar. Ofrece una amplia extensión de arena dorada, aguas tranquilas y una gran cantidad de servicios, incluyendo restaurantes, cafeterías y deportes acuáticos. Es un lugar ideal para tomar el sol y disfrutar del ambiente playero.
Playa Caleta Abarca: Ubicada cerca del Hotel Sheraton Miramar, esta playa es conocida por su entorno tranquilo y sus aguas más tranquilas, lo que la hace ideal para nadar y relajarse. También cuenta con un hermoso paseo marítimo con palmeras.
Playa Las Salinas: Esta playa es famosa por su ambiente animado y sus olas más adecuadas para la práctica de deportes acuáticos como el surf y el bodyboard. También es conocida por su vibrante vida nocturna con bares y discotecas cercanos.
Playa Renaca: Renaca es conocida por ser una de las playas más populares de Viña del Mar, especialmente entre los jóvenes. Tiene una amplia franja de arena, una animada escena de bares y restaurantes, y es un lugar ideal para tomar el sol y disfrutar de las olas.
Playa El Sol: Esta pequeña playa se encuentra al sur de Viña del Mar y es conocida por su ambiente tranquilo y su belleza natural. Es un lugar pintoresco para disfrutar de la paz y la tranquilidad junto al mar.
Playa Los Marineros: Esta playa es más pequeña y acogedora, ideal para las familias que deseen pasar un día relajado en la playa. Ofrece servicios básicos como sombrillas y sillas para alquilar.
Playa Amarilla: Esta playa es conocida por su arena dorada y aguas cristalinas. Es un lugar ideal para nadar y relajarse, y ofrece una vista panorámica del océano desde el Parque Castillo Wulff.
El Jardín Botánico Nacional es un hermoso espacio natural que alberga una gran variedad de especies vegetales. Es un lugar ideal para caminar y disfrutar de la naturaleza. El jardín además cuenta con una Fundación, la cual cumple con la tarea de concientizar sobre educación ambiental. Además, es un espacio que posibilita realizar actividades al aire libre, en un entorno cuidado. Ingresando acá podrás encontrar más información.
Otra opción es visitar el Parque Quinta Vergara, conocido por su anfiteatro, donde se lleva a cabo el famoso Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. La Quinta Vergara es un espacio multifacético que combina la belleza natural de un parque con un escenario cultural importante. Es un lugar donde los residentes y visitantes pueden disfrutar de actividades al aire libre, conciertos, festivales y eventos culturales a lo largo del año
Si nos trasladamos a Valparaíso, tenemos que saber que esta ciudad es conocida por su encanto bohemio y su arquitectura colorida, ofrece una variedad de actividades y lugares de interés para explorar.
Valparaíso está construida en una serie de cerros, y explorar estos cerros es una de las mejores formas de conocer la ciudad. Cerro Alegre y Cerro Concepción son dos de los más visitados y ofrecen una gran cantidad de tiendas de arte, galerías, cafeterías y restaurantes con terrazas con vistas espectaculares:
Cerro Alegre es famoso por sus casas de colores vibrantes y su arquitectura de estilo victoriano y europeo. Las fachadas de las casas están decoradas con murales, balcones y ventanas adornadas.En la cima de Cerro, encontrarás el Paseo Yugoslavo, un mirador que ofrece vistas panorámicas espectaculares de Valparaíso, el puerto y la bahía. Es un lugar ideal para tomar fotografías y disfrutar del paisaje. Además, el cerro alberga numerosas galerías de arte, tiendas de antigüedades y boutiques que venden artesanía local y souvenirs. Es un lugar ideal para explorar y comprar arte y artículos únicos.
En el Cerro Concepción también encontrarás un ambiente pintoresco. El Paseo Gervasoni es otro mirador famoso en Cerro Concepción que ofrece vistas panorámicas de Valparaíso.También puedes ver desde aquí el Reloj Turri, uno de los edificios más clásicos de Valparaíso y conocer el ascensor más antiguo de la ciudad, el Ascensor Concepción.
Otra actividad para realizar en Valparaíso es visitar el Mercado Cardonal, un lugar ideal para probar la comida chilena auténtica. Puedes degustar mariscos frescos, empanadas y otros platos locales en los puestos de comida.
Valparaíso es una ciudad con una rica herencia cultural y una vibrante escena artística. Esta ciudad es famosa por su arte callejero y murales coloridos. Puedes realizar un recorrido por el arte urbano para descubrir algunas de las obras más impresionantes y conocer a los artistas locales.
Continuamos con nuestro itinerario y llegamos a La Serena. Una ciudad costera en el norte de Chile: un lugar donde la naturaleza y la historia se fusionan en un abrazo cálido y acogedor. Con su clima templado, playas doradas y un legado colonial palpable, La Serena es una joya en la región de Coquimbo.
Sus playas se extienden a lo largo de la Avenida del Mar, donde el suave murmullo de las olas invita a los visitantes a disfrutar del sol y el mar. La brisa marina lleva consigo el aroma fresco del océano, creando un ambiente relajante y revitalizante. Aquí, los atardeceres pintan el cielo con tonos de naranja y rosa, brindando un espectáculo natural inolvidable.
Playa de Cuatro Esquinas: Esta es una de las playas más conocidas y concurridas de La Serena. Ofrece una amplia franja de arena dorada, aguas tranquilas y servicios como alquiler de sillas y sombrillas. Es un lugar ideal para tomar el sol, nadar y disfrutar de actividades acuáticas como el bodyboard.
Playa de la Avenida del Mar: La Avenida del Mar es un hermoso paseo marítimo que se extiende a lo largo de varias playas en La Serena. Es perfecto para caminar o andar en bicicleta y ofrece un ambiente relajado con restaurantes, bares y áreas de picnic. Estas playas son ideales para tomar el sol y disfrutar de la brisa del mar.
Playa de Tongoy: A unos 30 minutos en vehículo desde el centro de La Serena, Tongoy es conocida por su ambiente tranquilo y aguas cristalinas. Es un lugar popular para la natación y la pesca, y su belleza natural la hace ideal para largos paseos por la orilla del mar.
Playa de Guanaqueros: A poca distancia de Tongoy, Guanaqueros es otra playa encantadora con aguas tranquilas y arenas doradas. Es un lugar popular para practicar deportes acuáticos como el kayak y el windsurf. Además, los restaurantes cercanos ofrecen mariscos frescos y platos locales.
Playa de Las Tacas: Esta playa se encuentra al sur de La Serena y es conocida por su belleza escénica y sus aguas cristalinas. Es un lugar tranquilo y pintoresco para disfrutar del sol y el mar en un entorno natural.
El centro histórico de La Serena cautiva con su arquitectura colonial bien conservada. Calles adoquinadas, edificios de adobe y plazas sombreadas ofrecen un vistazo al pasado de la ciudad. La Iglesia Catedral y la Plaza de Armas son puntos de referencia icónicos que evocan la historia y la esencia de la ciudad.
La observación astronómica es otro atractivo imperdible en esta región. Los observatorios cercanos brindan la oportunidad de explorar los misterios del universo bajo los cielos oscuros y despejados de la ciudad.
Varios operadores turísticos en La Serena ofrecen tours de observación astronómica nocturna. Estos tours te llevan a lugares estratégicos con telescopios profesionales y guías expertos que explican las maravillas del universo. Puedes observar estrellas, planetas, galaxias y, en algunos casos, incluso la Vía Láctea.
El Observatorio Mamalluca es uno de los lugares más populares para la observación astronómica en la región. Ofrece tours nocturnos guiados que incluyen la oportunidad de mirar a través de telescopios profesionales y aprender sobre las estrellas y constelaciones. Está ubicado a unos 60 kilómetros al este de La Serena.
En lo que refiere a la gastronomía, los sabores de la costa chilena deleitan a los amantes del buen comer con platos de mariscos frescos y el inconfundible sabor del pisco. Las noches en La Serena son ideales para disfrutar de la gastronomía local y la animada vida nocturna.
Una joya que no debes dejar de visitar, a tan solo 60 kilómetros de La Serena, es el Valle de Elqui. Este Valle es conocido por su belleza natural, los viñedos y las destilerías de pisco revelan el alma de esta región productora de vino y licor. Además, los paisajes del valle, rodeados de montañas y campos salpicados de viñedos, ofrecen un refugio sereno para aquellos que buscan paz y relajación.
Este lugar nos ofrece una amplía variedad de actividades para realizar, desde recorrer viñedos hasta seguir visitando observatorios astronómicos. Haciendo click acá vas a encontrar más información para que armes tu propio itinerario.
Seguimos con nuestro itinerario y llegamos a Pucón. Esta joya escondida en el corazón de Chile, es un destino de ensueño para los amantes de la naturaleza y las aventuras emocionantes. Ubicada en la Región de la Araucanía, esta encantadora ciudad se encuentra enclavada entre majestuosos volcanes y el deslumbrante lago Villarrica, creando un paisaje de belleza impresionante.
El volcán Villarrica, con su cono perfectamente cónico y su actividad volcánica visible, es el epítome de la majestuosidad natural. Los intrépidos viajeros pueden emprender la desafiante ascensión al cráter, donde son recompensados con vistas panorámicas de la región, así como la emocionante visión de la lava burbujeante en su interior.
El lago Villarrica, de aguas cristalinas y orillas bordeadas de playas de arena volcánica, es un paraíso acuático. Aquí, puedes disfrutar de actividades como el kayak, el paddleboarding o simplemente relajarte en la costa mientras el sol se refleja en sus aguas serenas.
Pucón es también un epicentro de deportes de aventura. Los rápidos del río Trancura atraen a amantes del rafting y kayak, mientras que los entusiastas del ciclismo de montaña exploran senderos sin fin entre bosques exuberantes. La tirolesa o canopy te permite surcar los cielos sobre densos bosques, y en invierno, el volcán Villarrica se convierte en un destino de esquí y snowboard.
La cultura mapuche, arraigada en la región, te invita a descubrir su historia y artesanía a través de visitas a comunidades locales y mercados de artesanía. Además, la gastronomía local combina sabores tradicionales chilenos con delicias culinarias internacionales, satisfaciendo todos los paladares.
Los festivales y eventos durante todo el año, como las fiestas tradicionales y las competencias deportivas, agregan un toque especial a la vida en Pucón. La ciudad también ofrece una amplia gama de alojamientos, desde acogedores hostales hasta hoteles boutique de lujo y cabañas en medio de la naturaleza.
En Pucón, la hospitalidad chilena es palpable en cada rincón, y los lugareños están ansiosos por compartir la belleza de su tierra y las emociones de sus aventuras con los visitantes. Pucón es un lugar donde la naturaleza se encuentra con la emoción y la cultura, creando una experiencia inolvidable en el corazón de Chile.
En las cercanías de Pucón, encontrarás varias termas geotérmicas, como las Termas Geométricas y Termas Los Pozones. Estas aguas termales naturales son ideales para relajarse y disfrutar de las propiedades curativas del agua. Son un oasis de relajación y bienestar ubicado en medio de la exuberante naturaleza, donde podrás vivir una experiencia totalmente única.
Para ir finalizando con este itinerario, cerramos con un sitio que, a pesar de su lejanía, cuenta con una belleza inigualable. Nos referimos a la Isla de Pascua.
La Isla de Pascua, conocida localmente como «Rapa Nui,» es un remoto paraíso situado en medio del vasto océano Pacífico, a aproximadamente 3.700 kilómetros de la costa de Chile continental. Este misterioso y cautivador territorio chileno es famoso en todo el mundo por sus enigmáticas estatuas de piedra, llamadas «moai,» y su fascinante cultura polinesia.
Hanga Roa, su capital, es donde vive la mayoría de sus habitantes, punto de partida para explorar playas y monumentos, el volcán Rano Kau o los Moáis. Siete grandes estatuas se encuentran cerca de la ciudad, ubicadas en sentido equinoccial, formando el santuario de Ahu Akivi.
Los moai son la esencia de la Isla de Pascua. Estas colosales estatuas de piedra, algunas de más de 20 metros de altura y que pesan toneladas, se alinean en diversas partes de la isla. Su construcción y transporte siguen siendo un misterio, y se cree que representan a ancestros o líderes tribales.
La isla cuenta con playas de arena blanca y aguas cristalinas que son ideales para el snorkel, el buceo y la relajación bajo el sol. Anakena y Ovahe son dos de las playas más populares.
Anakena es la playa más famosa y visitada de la Isla de Pascua. Es conocida por su arena blanca y su agua cristalina de tonos azules y verdes. Además de ser un lugar de gran belleza, esta playa alberga dos ahus (plataformas ceremoniales) con moai, lo que la convierte en un sitio arqueológico significativo. Los visitantes pueden disfrutar del sol, nadar y explorar el entorno cultural de la playa.
Ovahe es una playa más pequeña y aislada, ideal para aquellos que buscan un lugar tranquilo y privado. Es conocida por su arena rosada y sus aguas tranquilas. Llegar a Ovahe implica una caminata escénica a través de senderos naturales, lo que le añade un toque de aventura.
Papakōlea (Playa de los Delfines): Esta playa, ubicada en el lado este de la isla, es conocida por su arena de color verde oliva, que es el resultado de los minerales volcánicos presentes en la zona. Papakōlea es una playa aislada y tranquila, ideal para contemplar la naturaleza y disfrutar de la serenidad del lugar.
Pea Beach es otra playa hermosa con arena blanca y aguas cristalinas. Está cerca de Anakena y ofrece una experiencia más relajada y menos concurrida. Es un lugar perfecto para nadar y tomar el sol en un entorno natural espectacular.
La Perouse (Hanga Te’e): Esta playa se encuentra cerca del pueblo de Hanga Roa y es conocida por sus impresionantes formaciones rocosas y cuevas. Es un lugar popular para tomar fotografías y explorar la costa escarpada.
Por otro lado, la cultura rapa nui es única y está profundamente arraigada en la herencia polinesia. La danza, la música y el arte tradicional son elementos importantes de la vida cotidiana en la isla. Los visitantes tienen la oportunidad de experimentar esta rica cultura a través de actuaciones y festivales locales.
#DatoViajero La herencia polinesia se refiere al conjunto de tradiciones culturales, conocimientos, lenguajes, creencias y prácticas de los pueblos polinesios que habitan las islas dispersas por el océano Pacífico, incluyendo Hawái, Nueva Zelanda, la Isla de Pascua (Rapa Nui), Tahití y muchas otras.
Otra de las maravillas que podemos apreciar en la Isla son los volcanes, los cuales han desempeñado un papel importante en la formación geológica de la isla.
Maunga Terevaka es el volcán más grande de la Isla de Pascua y también el punto más alto de la isla, con una altitud de aproximadamente 507 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en la parte norte de la isla y ofrece vistas panorámicas impresionantes desde su cima. Terevaka es un volcán extinto, lo que significa que no está activo y no presenta riesgo de erupción.
Rano Kau es otro volcán importante en la isla y se encuentra en el extremo suroeste de Rapa Nui. Lo que lo hace especial es su caldera, una gran depresión en forma de cuenco en la parte superior del volcán que se llenó de agua dulce y formó un lago en su interior. El lago en la caldera es un lugar de gran belleza escénica y un refugio para la vida silvestre.
La verdad es que Chile es un país que nos brinda un sinfín de lugares únicos para visitar y admirar. Esperamos que esta pequeña guía incentive en tu próximo viaje y. sea fin de semana largo o no, puedas viajar a conocer las maravillas del país.
Redacción: Lic. Daiana Córdoba
RECOMENDADOS

NOTICIAS
TE INVITAMOS A CONOCER UN LUGAR ÚNICO EN EL MUNDO PARA QUE AGREGUE UN NUEVO DESTINO EN TU ITINERARIO. ESTA VEZ VIAJAREMOS A LAOS, UNA DE LAS JOYAS PARA DESCUBRIR EN EL SUDESTE ASIÁTICO
Si lo que estás buscando es un lugar que te brinde serenidad y el contacto con la naturaleza, Laos es el punto por excelencia que de ahora en más deberás incluir en tu itinerario de viaje.
Redacción: Lic. Daiana Córdoba

NOTICIAS
¡COMIENZA LA TEMPORADA INVERNAL! EN ESTA NOTA TE RECOMENDAMOS QUE TE ABRIGUES PARA CONOCER TRES INCREÍBLES (Y NOVEDOSOS) DESTINOS. EN SITIO VIAJERO HAREMOS QUE TUS PRÓXIMAS VACACIONES DE INVIERNO SEAN TOTALMENTE DISTINTAS, ¡LEE MÁS!
Pensamos en el invierno y automáticamente en nuestra mente vienen ideas de montañas nevadas.
Redacción: Lic. Daiana Córdoba

CÓRDOBA
EL BOOM DEL PICOTEO: CINCO LUGARES PARA DISFRUTAR EN CÓRDOBA CAPITAL
Salimos a comer. Decidimos visitar un lugar nuevo del que nos hablaron o que vimos en las redes y nos encantó la propuesta. Llegamos y todo es como lo imaginamos. Pedimos la carta, y las opciones son tantas y tan tentadoras que no podemos elegir una sola.
En cualquier restaurante convencional eso sería un problema, pero gracias a una nueva tendencia gastronómica que se expande cada vez más en Córdoba, esa “indecisión” no es una limitante sino, muy por el contrario, el disparador de una experiencia única: poder probar de todo.