03/06/2022

LA TEMPORADA DE INVIERNO 2022 SE ENCUENTRA CADA VEZ MÁS CERCA Y LAS PRINCIPALES CIUDADES DE ARGENTINA SE PREPARAN PARA RECIBIR A CIENTOS DE TURISTAS

Imagen: Daniel-Burka

La época del año en la que todo se tiñe de blanco se encuentra cada vez más cerca: montañas nevadas, bosques cubiertos por la nieve, ciudades preparadas para recibir a turistas y recibirlos en sus encantadores hospedajes, o bien darles la oportunidad de degustar sus exquisiteces regionales. Argentina se prepara para una temporada de invierno totalmente recargada,  y en esta nota de sitioviajero.com  te vamos a contar cuáles son. ¡Allá vamos!

Comenzando por el sur, bien al sur del territorio argentino, encontramos la hermosa provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Esta isla se prepara para recibir a cientos de turistas, nacionales e internacionales, en esta nueva temporada. Bajo el lema #FanDeLaNieve, Tierra del Fuego apuesta a su producto característico: la nieve.

El Instituto Fueguino de Turismo presentó en Buenos Aires el lanzamiento oficial de la temporada invernal, en un evento encabezado por el presidente del InFueTur, Dante Querciali, el cual contó con la presencia de funcionarios nacionales.

Este evento se realizó en el marco del Roadshow de invierno, una gira por el interior del país en la cual participaron más de 10 prestadores de servicios turísticos y alojamientos provinciales, con encuentros comerciales llegando a operadores de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y CABA.

Tierra del Fuego se prepara como cada año para recibir a turistas, quienes podrán disfrutar de la amplía variedad de actividades que hay en la provincia, entre ellas los cerros; teniendo como novedad que el Cerro Castor (quizá el más convocante) inaugurará nuevas pistas de esquí y un nuevo medio de elevación, con vistas a mejorar la estadía de las y los visitantes.

Además, Quercialli anunció que la aerolínea de bandera, Aerolíneas Argentina, programará a partir del próximo mes de julio vuelos directos desde la capital provincial, Ushuaia, hacia San Pablo, Brasil.

Para más información, pueden ingresar a la web de Infuetur: https://infuetur.gob.ar/

Río Negro es otra de las provinvicas que también se prepara para esta temporada. Las nevadas ya vienen preparando el terreno con gran intensidad, y el secretario de Turismo de El Bolsón, Bruno Hellriegel, mencionó “La gente que llega a la Comarca Andina quiere ver y tocar la nieve, jugar con un trineo o deslizarse con las tablas desde lo alto de la montaña, todo apunta a que será un buen año”. En esta localidad se prevé que la temporada de inicio para el 25 de junio, con posibilidades de extensión hasta mediados de octubre.

También destacó que toda la zona, comprendida por El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Cholila y El Maitén, cuenta con una oferta de unas ocho mil camas de alojamiento turístico. Además, detalló que “una cabaña para cuatro personas tiene un costo diario de unos $12.000, dependiendo también de los servicios que brinda cada complejo”.

La exquisita ciudad de San Carlos de Bariloche no se queda atrás, la cual año tras año recibe a cientos de turistas que emprenden viaje para disfrutar de las mejores pistas de esquí del país.

La gastronomía típica cordillerana es otra de las promesas para esta temporada, donde la reina es la cerveza artesanal; más la posibilidad de múltiples excursiones de aventura en contacto directo con la naturaleza.

La provincia de Neuquén también realizó el lanzamiento de la temporada de invierno 2022, en la ciudad de Buenos Aires. El gobernador Omar Gutiérrez encabezó el acto, con anuncios de más vuelos, conectividad y beneficios para el turismo regional, nacional e internacional.

El gobernador destacó que “el turismo es fundamental, es decisivo, es un eje estructural para el desarrollo económico y social, y es también una actividad muy leal y noble, porque nos ayuda a cuidar el medioambiente y los recursos naturales”.

Además, destacó que en el transcurso de los últimos meses, la provincia ya contó con dos nevadas, por lo tanto esperan que la de este año sea una muy buena temporada turística. Agregó que “se están realizando inversiones en infraestructura y conectividad vial, digital, energética, aérea; los cerros también han llevado adelante una fuerte inversión”.

El Aeropuerto de San Martín de los Andes también incorporará a partir del mes de julio dos frecuencias semanales desde San Pablo, Brasil; además de más frecuencias en el ámbito nacional. De esta manera se estarán recuperando todas las frecuencias que teníamos antes de la pandemia e inclusive superándose.

Para más información pueden visitar la web oficial de turismo: http://neuquentur.gob.ar/es/

Pero no todo es sur, la provincia de Santiago del Estero, más precisamente la localidad de Termas de Río Hondo, también tuvo su inauguración de la temporada invernal 2022.

El acto estuvo encabezado por el gobernador de la provincia, Gerardo Zamora, quien estuvo acompañado de la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, además de autoridades provinciales y nacionales.

El acto, una tradición para esa ciudad termal del norte argentino, contó además con espectáculos de primer nivel con las actuaciones de Mora Godoy, Miguel Mateos y Rusherking.

Quienes no son tan fanáticos del frío, optan por visitar climas  más bien cálidos, motivo por el cual las Termas son una excelente opción.

El Gobernador anunció la construcción de una nueva estación terminal de ómnibus para la ciudad y nuevas 600 unidades habitaciones que mejorarán la estética urbanística, agradeció al personal de salud por el trabajo realizado en la pandemia y destacó “la presencia de los turistas que comenzaron a llegar a Termas para disfrutar en esta época de sus aguas termales”.

Para más información, puede ingresar a la web oficial de: https://www.termasderiohondo.tur.ar/

Noticia viajera extra: en esta localidad se realizará el Foro Nacional de Turismo, el cual se llevará adelante del 15 al 17 de junio.

En el Foro Nacional de Turismo, un espacio de carácter federal para «Repensar el Turismo», se abordará el progreso alcanzado y cómo el sector turístico en su conjunto ha podido adaptarse y repensar la actividad de manera resiliente, garantizando su camino hacia la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Este evento, de gran relevancia para el ámbito turístico, contará con la presencia de disertantes de todo el país.

La temporada de invierno 2022 promete sorprendernos con una amplía variedad de actividades, ya sea en el frío de la patagonia, o bien disfrutando de la calidez de las Temas, Argentina te sorprenderá.

¡Pronto te daremos más información sobre destinos y viajes que podes realizar durante los próximos meses!

Redacción: Lic. Daiana Córdoba
Imagen: Almonacid-Trossi
Imagen: Gasparotto

RECOMENDADOS

ACTUALIDAD

SEMANA SANTA EN LUJÁN, BUENOS AIRES. CONOCÉ TODAS LAS ACTIVIDADES QUE SE VAN A REALIZAR EN ESTA FECHA

Desde sitioviajero.com te contamos todas las actividades que se realizarán durante el fin de semana de Semana Santa en Luján, provincia de Buenos Aires.

Redacción: Sitio Viajero

LUGARES

Taha’a, Polinesia Francesa

Alerta, spoiler: el siguiente destino de aguas cálidas y cristalinas podría significar el viaje de tu vida. ¿Alguna vez has visitado un lugar que te deja sin palabras, un lugar que no parece ser real?

Redacción: Sitio Viajero

LUGARES

El Gran Agujero Azul, Belice

Hoy, nuestro destino es Centroamérica. En medio del Caribe se encuentra un tesoro natural poco conocido, se trata de El Gran Agujero Azul o Blue Hole.

Redacción: Sitio Viajero