LA ISLA MÁS AUSTRAL:
3 MOTIVOS PARA QUE CONOZCAS LAS MARAVILLAS DE TIERRA DEL FUEGO

El fin del mundo o el principio de todo, una isla en el confín de Argentina, llena de bellezas naturales, espacios de recreación, una flora y fauna totalmente autóctona, y a su vez el espacio dónde cientos de personas viajan en búsqueda de su propia felicidad. En sitioviajero.com te contamos cuatro motivos por los cuales no podes dejar de visitar las maravillas de Tierra del Fuego.
Siendo la provincia más joven de nuestro país, la isla de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico del Sur es una maravilla en todos sus sentidos. A 14.947 km de distancia de Alaska, o bien a 3366 km de la Provincia de Córdoba, este paisaje que se encuentra tan alejado del territorio continental es el epicentro de actividades invernales, el destino turístico por excelencia para personas de todo el mundo, además de ser uno de los grandes polos industriales del país.
Decir solo tres motivos para que conozcas este lugar es poco, pero por algo tenemos que comenzar. ¡Seguí leyendo y conocelos!
La belleza en cada uno de sus paisajes
Con sus 987.168 km de superficie, la isla cuenta con un sinfín de paisajes que son vistosos durante todo el año. Bosques de lenga, árboles súper tupidos, montañas nevadas, glaciares, lagos y lagunas, son solo algunas de las cosas que podrás encontrar al visitar este lugar.
Algo característico de esta región patagónica son los fuertes vientos, llegando a ráfagas de 100 kilómetros por hora, pero las y los lugareños manifiestan que se terminan adaptando a él.
Todas las estaciones, verano, otoño, primavera e invierno, tienen sus climas bien marcados, haciendo de cada rincón de la isla una verdadera postal de ensueño. Ni hablar de los hermosos amaneceres y atardeceres que se pueden apreciar en cualquier sitio de la región: el cielo puede volverse de un rojo intenso, combinado con notas anaranjadas, o bien verse plagado de tonos violetas y celestes, mostrando así la belleza natural propia del territorio.
El invierno suele ser muy helado, con sensaciones térmicas que rondan entre 15 y 20 grados bajo cero. Durante esta temporada, las nevadas están aseguradas, es por eso que tantas y tantos turistas visitan la isla durante ese período.
Al viajar por la ruta y los distintos caminos que conectan las localidades de esta provincia, si prestamos atención podremos encontrar distintas especies animales características de esta región, como el guanaco y el zorro patagónico. Adentrándonos en caminatas por distintos senderos, podemos encontrar también otras especies, como aves que visitan este territorio, además de castores.
Hablando sobre senderos, la isla ofrece una amplía variedad de espacios señalizados para que las y los turistas con un espíritu más aventurero y deportivo puedan recorrer y conocer los espacios desde otra perspectiva, ya sea mediante el trekking o andando en bicicleta. Cada uno de ellos tiene su propia particularidad, y encontraremos opciones de dificultad baja, como la Senda de la Baliza, y otros con dificultad alta, como el Sendero Cerro Guanaco. Es importante que antes de realizar cualquier recorridos conozcas todos los requerimientos necesarios, e informes a alguien que vas a adentrarte en la zona.
Sus ciudades y la diversidad de actividades que ofrecen:
Como sabrán, Ushuaia es la capital de la provincia, el centro turístico por excelencia. Todos los años, cientos de turistas llegan con el propósito de conocer las maravillas de Tierra del Fuego, o bien vuelven a elegir esta ciudad por la tranquilidad y seguridad que tiene.
La temporada de invierno es furor: los centros de esquí con las distintas pintas, la vista ofrecida por las montañas nevadas, la posibilidad de realizar trekking y visitar glaciares, son solo algunos de los motivos por el cual este es el destino turístico por excelencia.
La ciudad capital se caracteriza por ser cosmopolita, caminando sus calles encontrarás personas de todo el mundo, y en los distintos hospedajes que encuentres (hoteles, hostel, o viviendas particulares en alquiler) siempre tendrás la posibilidad de conversar con alguien que te contará cómo ha sido su experiencia.
Otra de las tantas actividades que ofrece Ushuaia son los viajes en catamaranes a distintos islotes que rodean la ciudad: en estos medios de transporte podrás navegar a través del Canal de Beagle, llegando a visitar así las famosas Isla de los Lobos, Isla de los Pájaros, el Faro Les Eclaireurs y a la Pingüinera ubicada en Isla Martillo.
Tolhuin es otra de las localidades que podrás visitar en Tierra del Fuego. ,La palabra “Tolhuin” proviene de dos vocablos (tol – wen) en lengua Selk’nam (aborígenes que habitaban esta zona) significa «parecido a corazón» o «como corazón» de allí es que se origina la denominación actual de este lugar como “Corazón de la isla”, además de que se encuentra en el centro de la provincia. Esta localidad es un poco más pequeña en comparación al resto, pero nos brinda un paisaje totalmente distinto: a diferencia de Ushuaia o Río Grande, que cuentan con grandes edificios, rutas urbanizadas, o una multitud de personas recorriendo las calles, Tolhuin rescata la tranquilidad del lugar, se ubica cerca del Lago Fagnano, una maravilla natural infaltable que toda persona debe conocer.
Quienes viven en esta ciudad llevan una vida con mayor contacto con la naturaleza, la mayoría de las casas son estilo cabañas de maderas, y están rodeadas de árboles (si es que no fueron construidas en los bosques), lo cual hace que pasar unos días de vacaciones en este lugar nos permita relajarnos y desconectar de la rutina alborotada a la que estamos acostumbrados.
Por último, pero no menos importante, en el punto norte de la provincia encontraremos la ciudad de Río Grande, la capital nacional de la trucha, como así también la capital nacional por la Causa Malvinas. Esta ciudad, a tan solo 210 km de Ushuaia, es el polo industrial de la provincia, lugar donde se producen y fabrican gran parte de los electrodomésticos que luego llegan al resto del país.
Con su área costera, sus distintas plazas, su polo industrial y la cantidad de comercios existentes, Río Grande es una ciudad que día tras día sigue creciendo, atrayendo a gente de todas las provincias.
En su costa podemos encontrar, entre otras cosas, el gran e imponente Cabo Domingo, un accidente geográfico de 90 metros sobre el nivel del mar. Este lugar es característico para las y los habitantes de la zona, quienes van a recorrer sus inmediaciones e incluso treparlo.
Un dato para destacar de la ciudad es que, cada 2 de abril, en conmemoración a las y los ex combatientes de la Guerra de Malvinas, toda la ciudad se reúne en la costa del Mar Argentino, más precisamente en el Monumento a los Héroes de Malvinas, y llevan a cabo una vigilia. Esta tradición ya lleva más de 30 años realizándose, y es por eso que la ciudad se convirtió en la Capital Nacional de la Gloriosa Gesta por Malvinas.
Una isla llena de historias: los pueblos originarios
Para saber dónde estamos hoy, es necesario saber quiénes habitaron antes. Hace cientos de años, antes de la llegada de los primeros colonizadores, en la isla vivían comunidades originarias: los llamados Onas o Selknam, los Yaganes o Yámanas y los Haush.
Estas comunidades habitaron durante décadas en el suelo fueguino, dejando un sinfín de historias y leyendas para ser contadas. Eran grupos nómades, sedentarios, cazadores y recolectores, cada uno de ellos con sus propias particularidades.
Cuando decidas visitar Tierra del Fuego, encontrarás distintos museos, donde conocerás cómo vivían, cuáles eran sus rituales y qué legado dejaron para las generaciones futuras.
Hecho este punteo, solo podemos añadir que todo lo que te contamos sabe a poco si no viajas a conocer Tierra del Fuego y observas cada detalle por tu propia cuenta. Y sí, será la provincia más joven del país, pero está en constante crecimiento y expansión. Con tu visita tendrás una aventura única asegurada, y te invitará a saber que el fin del mundo, también puede ser el comienzo de todo…