Jujuy – Cusi Cusi – Valle de la Luna

Ni el mejor artista podría plasmar la riqueza visual y los colores ofrecidos por la naturaleza. Ni las obras más exquisitas de acuarelas pueden competir con la experiencia visual fuera de serie que espera paciente en el norte más profundo de la Argentina.

Dueño de una intensa riqueza visual, Cusi Cusi es un valle bellísimo cargado de colores de la gama del rojo, del ocre e incluso de morados y blancos. Se trata de uno de los paisajes más exóticos del país que asombra a todos los viajeros y su similitud con tierra de otros planetas le ha hecho ganarse la fama de Valle de la Luna o también Valle de Marte por sus tonalidades rojo carmesí.

Situado a unos 5 km del pueblo de Cusi Cusi en la provincia de Jujuy, es considerado uno de los 10 mejores paisajes de la Ruta 40. La tierra en este valle es colorada cómo una prueba de su fuerte carácter: está formado por paredones de escoria y roca volcánica que llegó hasta los 50 metros de altura. Es un lugar para apreciar con calma: está situado a nada menos que 3.800 metros sobre el nivel del mar.

Atención a los buscadores de experiencias exóticas: a pesar de su singular belleza, este valle es uno de los rincones menos concurridos de la puna jujeña, lo que lo vuelve un lugar ideal para disfrutar de una conexión natural en una escapada fuera de la rutina.

La forma de llegar al Valle de la Luna es a través de la ruta nacional 9 y luego por las rutas provinciales 70, 71 y 85. Los viajeros interesados en los fenómenos primordiales terrestres no se aburrirán en este lugar: la geología del valle es fascinante. Su capa más reciente es la «Formación Tiomayo»: rocas formadas por capas de tobas provenientes del enorme complejo volcánico de Panizos de alrededor de entre 6 y 12 millones de años de antigüedad.

En la etapa de formación de la Cordillera de los Andes, las rocas más antiguas se depositaron como sedimentos de origen continental en cuencas ubicadas al este del plegamiento Andino, dando lugar a la Formación Peña Colorada que será distinguible fácilmente por la predominancia del color “rojo ladrillo” mezclado con grises y morados.

Las condiciones en este entorno son áridas, la zona donde está ubicado este paisaje marciano es la faja ecológica conocida como la ‘’Puna sub-húmeda’’ por lo que apreciar esta perla escondida no será simple. Además, es un difícil camino de montaña, de tierra y ripio, que cruza los ríos de la zona. Un plus de dificultad está dado por los escasos poblados en la zona, sin dudas, un deleite para los turistas más aventureros.

Redacción: Sitio Viajero
Un valle bellísimo cargado de colores de la gama del rojo, del ocre e incluso de morados y blancos. / Imágen: Banco de imágenes.