10/05/2022

HOY VIAJAMOS HACIA EL SUR: TE INVITAMOS A CONOCER LA PATAGONIA CHILENA, UNA REGIÓN EN EL MUNDO LLENA DE HISTORIA Y BELLEZAS NATURALES.

Imagen: Boris Buschardt

La patagonia chilena no es tan solo uno de los lugares con mayor historia en la región austral de Chile; además es un sitio lleno de maravillas naturales ocultas en cada una de sus provincias. Hoy, en sitioviajero.com, te invitamos a adentrarte a la fría, pero hermosísima, patagonia austral chilena. ¡Lee esta nota!

Compuesta por tan solo cuatro provincias, la región sur de Chile invita a las y los turistas a apreciar los mejores paisajes de la región. Las provincias de Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego y Antártica Chilena son las encargadas de conformar este paraíso en los confines de Chile.

Una buena manera de organizar tu viaje y recorrer distintos sitios es transitar la Carretera Austral. Con un recorrido de más de 1.200 kilómetros, esta ruta escénica de la patagonia une desde Puerto Montt hasta Villa O’Higgins. El recorrido puede hacerse tanto en vehículo como en bicicleta, y descubrirás paisajes prístinos, donde cada lugar te maravillará de una manera única e inigualable.

Las y los afortunados en recorrer esta ruta podrán disfrutar la patagonia chilena en todo su esplendor, donde predominan los Andes Patagónicos, lagos y turbulentos ríos, campos de hielo y glaciares escondidos. También se pueden hacer distintos deportes de aventura, como vivir la increíble adrenalina de realizar kayak o lanzarte en rafting por el río Futaleufú, ubicado en medio de la Cordillera de los Andes, o practicar trekking en los espacios habilitados.

Recorriendo la Carretera Austral llegamos a lugares como Puyuhuapi, ubicado en el Seno Ventisquero, en la Región Aysén de Chile. Este lugar ofrece paisajes únicos para las y los turistas, ya que su arquitectura representa un estilo alemán, por lo que sus calles y todas las construcciones de madera brindan un estilo único. Aquí podrás relajarte disfrutando de las exquisitas aguas termales, ideales para revitalizar tu cuerpo y renovar las energías; aunque también podrás vivir experiencias de aventura haciendo trekking o navegando por sus ríos.

El Parque Nacional Queulat también se encuentra dentro de este recorrido: un lugar donde los árboles parecen sumergirse entre fiordos y canales, donde nace el denominado bosque siempre verde. La comunidad de Puyuhuapi es la más cercana.

Localizado en la cordillera andinopatagónica, su relieve es producto de grandes procesos tectónicos, volcánicos y glaciares, por lo que la topografía es accidentada, con laderas rocosas y valles profundos y escarpados.

Su mayor atractivo es el ventisquero Queulat, más conocido como Colgante, una masa de hielo suspendida entre dos cerros, que da origen a una cascada de témpanos que caen a la laguna del mismo nombre. Si decidís aventurarte y recorrer la Carretera Austral, no podes perderte este destino.

En la provincia de Última Esperanza, región Magallanes, nos encontramos con otro sitio totalmente majestuoso: te damos la bienvenida a las Torres del Paine. Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y la octava maravilla del mundo en 2013, el Parque Nacional Torres del Paine es sin duda un atractivo turístico a nivel mundial que encanta por muchas razones.

Este lugar, que recibe a cientos de turistas todos los años, ofrece una geografía excepcional de majestuosos macizos, lagos color turquesa, icebergs, ríos, bosques de lengas y extensas pampas visitadas por guanacos, ñandúes y pumas.

El paisaje del Parque Nacional Torres del Paine se formó por movimientos de la tierra ocurridos hace 12 millones de años que dieron origen a impresionantes cumbres como el Monte Paine Grande, Los Cuernos del Paine, Torres del Pain, Fortaleza, Escudo, permaneciendo glaciares en algunas de ellas.

Los meses de enero y febrero son los más concurridos, por lo que recomendamos programar tu visita para la época del año que te resulte más conveniente.

Hay sitios ocultos que valen la pena ser descubiertos, y la Capilla de Mármol es uno de ellos. Cerca de los Andes Patagónicos, la Catedral de Mármol y la Capilla de Mármol están ubicadas en una península de mármol sólido que limita con el Lago General Carrera, un remoto lago glacial que se extiende por la frontera entre Chile y Argentina.

Estas cuevas formadas durante más de 6.000 años solo son accesibles en barco. Las cuevas son conocidas como Catedral, Capilla y Cueva. Todas conforman un área protegida por la ley desde el año 1994, cuando fueron declaradas como Santuario de la Naturaleza.

Las personas afortunadas en llegar a este lugar pueden apreciar las maravillas realizadas por la propia naturaleza, ya que la construcción del lugar se dió de manera natural, debido al choque de las olas contra el carbonato de calcio. El paisaje, acompañado por las aguas azules del lago que rodean, hacen que este sitio sea único e indescriptible.

Para las y los más aventureros, existe la posibilidad de realizar una excursión por el interior de la cueva, admirando la belleza desde otra perspectiva, con una cuota de adrenalina única.

Si hablamos de sitios ocultos y llenos de historia, hace poco más de 100 años se dio a conocer la Cueva del Milodón: un accidente natural con 200 metros de profundidad.  Para las y los curiosos sobre los antepasados, este sitio promete ser un lugar único para adentrarnos en la temática.

En el año 1896 se encontraron trozos de piel y restos de un animal ya extinto, llamado milodón de Darwin, una especie de perezoso. A raíz de este descubrimiento, se realizaron estudios que confirmaron su existencia ¡hace al menos 5.000 años!. Además, en estas cuevas, vivieron las y los primeros primitivos patagónicos, hace aproximadamente 12.000 años. Sin lugar a dudas, este sitio se encuentra repleto de historia y datos fascinantes.

Los senderos Cueva Milodón, Mirador y Cuevas y Alero invitan a las y los turistas a recorrer el sitio, visitando los lugares más representativos.

Imagen: Andrew
Imagen: Rodrigo Flores

Otro sitio que no podes dejar de visitar es el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, el más antiguo del país, ubicado a 85 kilómetros de Puerto Montt.  Fue creado el 17 de agosto de 1926; con una superficie de 251.000 hectáreas. Sus principales atractivos radican en un relieve de volcanes y montañas, grandes bosques de árboles nativos, y uno de los más bellos y vírgenes lagos del sur de Chile: el Todos Los Santos.

Este sitio además es cuna de una amplía variedad de fauna: entre los mamíferos es posible observar el pudú, pumas, guiñas, el gato montés, huillín o nutria de río, También conviven dos especies de marsupiales, la comadrejita trompuda y el monito del monte. Entre las aves se destacan el pato correntino, el carpintero negro, el picaflor chico, la tagua común, el águila y el martín pescador.

El Parque Nacional Vicente Pérez Rosales forma parte de la reserva de la Biosfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes. Te contamos un dato súper interesante: esta reserva fue declarada como tal en 2007 por la UNESCO, y también es reconocido por el Fondo Mundial de la Naturaleza como un punto clave en la conservación internacional: sus bosques son los más ecológicamente intactos en la tierra.

Ahora bien: llegando hacia el final del camino que nos brinda la Carretera Austral, nos topamos con Villa O’Higgins, el último pueblo que nos invita a visitar cada rincón. Conocida también como la última frontera patagónica, esta Villa es el paso fronterizo hacia El Chaltén, Argentina: une la carretera Austral chilena con el Parque Nacional los Glaciares de Argentina a través de la Laguna del Desierto.

Con un poco más de 600 habitantes, este pequeño rinconcito de Chile nos da la posibilidad de pasar unos días de descanso totalmente placenteros. También podrás realizar pesca deportiva con mosca, aventurarte en el montañismo o simplemente recorrer y disfrutar la tranquilidad de la ciudad.

Imagen: Juan Carlos Ruiz
Imagen: Daniel Arroyo

Las y los más aventureros podrán emprender un viaje hacia el Glaciar O’Higgins. Se zarpa en Bahía Bahamondes, que se encuentra a 7 kilómetros de Villa O’Higgins.

Este glaciar es el cuarto más grande en toda la Patagonia, y se caracteriza por la pureza de sus hielos que contrasta con el intenso color turquesa del lago homónimo que lo alberga.

Quienes pueden visitarlo realmente se llevan una experiencia única e inigualable.

Como verán, la patagonia austral de Chile parece pequeña a juzgar por la dimensión reflejada en los mapas, pero es totalmente extensa, con cientos de lugares para recorrer y conocer.

Sin lugar a dudas, la inmensidad de la región transfronteriza está llena de historia, donde podremos apreciar desde sitios ocultos donde habitaron los primeros antepasados, hasta toparnos con imponentes montañas del cordón correspondiente a la Cordillera Patagónica Austral, majestuosos volcanes e imponentes glaciares. ¡Todo en un mismo lugar!.

Te invitamos a que vivas esta aventura y descubras un poco más de los confines de este hermoso país vecino. Cualquier época del año es especial para visitar este sitio, ya que cada estación cuenta con un clima único, lo que hará que los paisajes sean totalmente diferentes según cada mes.

¡Recordá que podes compartir tu experiencia de viaje con nosotros! Interactúa con nuestras redes sociales, nos vas a encontrar en instagram como @sitioviajero.

Redacción: Lic. Daiana Córdoba

RECOMENDADOS

EXPERIENCIAS

CUSI CUSI, VALLE DE LA LUNA

No hay drone ni cámara que capture la magia que se siente estar en este lugar.

Redacción: Fran Fernández del Campo

HOTELERIA

Boschetto Suites

Adentrarse en la espesura de un bosque es regalar a nuestros sentidos una mezcla de colores, aromas y texturas. Dependiendo de la época del año, la vegetación de esta pieza de arte puede variar su tonalidad y sus formas.

Redacción: Sitio Viajero.

LUGARES

SALAR DE UYUNI, BOLIVIA

Imaginen sal hasta donde alcanza la vista y un paisaje que no parece de este mundo. Seguramente alguna vez hayas visto imágenes de reflejos notables de llanuras como espejos ¿verdad? bueno, ese lugar existe y se llama Salar de Uyuni, uno de los sitios turísticos más famosos de Bolivia.

Redacción: Sitio Viajero