El aventurero de los mares, Jacques Cousteau, fue uno de los primeros en explorar este sitio en los años ’60. / Imagen: Banco de Imágenes.

El Gran Agujero Azul, Belice

Hoy, nuestro destino es Centroamérica. En medio del Caribe se encuentra un tesoro natural poco conocido, se trata de El Gran Agujero Azul o Blue Hole. Este agujero está en medio de la barrera de arrecifes de Belice, y es el segundo más grande del mundo.

Desde 1996, el sitio fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco por ser una pequeña isla coralina oceánica maravillosa. Es la gran estrella del Sistema de Reservas de Barreras de Coral de Belice, uno de los lugares más espectaculares del mundo.

El aventurero de los mares, Jacques Cousteau, fue uno de los primeros en explorar este sitio en los años ’60. Visto desde arriba, el Gran Agujero Azul resulta imposible de ignorar, es un círculo casi perfecto de color azul cobalto rodeado de arrecifes con tonalidades turquesa, situado en pleno mar caribe. Se formó a partir de piedra caliza durante el último periodo glacial. Las investigaciones dedujeron que hace 12 mil años, cuando terminó la glaciación, el nivel del mar subió, las cavernas colapsaron, se inundaron y se formó este agujero que alberga a miles de especies submarinas.

La delicada cueva de agua posee paredes transparentes adornadas con estalactitas y estalagmitas milenarias (algunas demoraron más de 75000 años en formarse) y lucen como un bosque gigantesco invertido; se trata de un sitio ideal para bucear o practicar snorkel. Sin dudas, está en la lista de lugares por conocer de ávidos buceadores.

Los científicos predicen que este agujero no estará por siempre disponible para ser explorado ya que todos los días caen cascadas de arena dentro de él, lo que hace que se vaya llenando lentamente, como si de un reloj de arena submarino se tratara.

Por su ubicación en el mapa, este sería un excelente lugar para vacacionar, descansar y disfrutar de playas paradisíacas. Para buceadores noveles es sencillo entrar al Gran Agujero Azul, pero sólo en la superficie porque cuanto más profundo vamos, más complicado se vuelve. El atolón de nuestro amado planeta te ofrece ya a 21 metros de profundidad explorar y navegar entre tortugas y coloridos corales, pero también -si deseás vivir una emoción más intensa- podrás hacerlo entre muchas especies de escualos, a quienes sorprendentemente no parecen incomodarles la presencia humana.

Bajar hasta el fondo requiere habilidades de buceo excepcionales, cosa que sólo los profesionales experimentados pueden hacerlo. Quienes tienen la calificación necesaria para descender a sus profundidades relatan que su experiencia ha sido de las mejores inmersiones; el mejor buceo de la zona por su excepcionalidad.

Dentro del hoyo se saludaron con meros gigantes y hasta relatan haberse encontrado cara a cara con un tiburón azul. Espectacular. Se trata de un buceo técnico, profundo, que te deja sin aliento. Es realmente impresionante ver la inmensidad y el vacío del acantilado. Para todos aquellos que disfrutan del buceo, no dejen de ir a este impresionante lugar.

Ya finalizando les cuento que otra de las recomendables experiencias únicas en la vida es sobrevolar el lugar y ver desde el cielo la impresionante maravilla que es el Blue Hole, un lugar de belleza inigualable.

Redacción: Sitio Viajero