El boom del picoteo: cinco lugares para disfrutar en Córdoba capital

Salimos a comer. Decidimos visitar un lugar nuevo del que nos hablaron o que vimos en las redes y nos encantó la propuesta. Llegamos y todo es como lo imaginamos. Pedimos la carta, y las opciones son tantas y tan tentadoras que no podemos elegir una sola.

En cualquier restaurante convencional eso sería un problema, pero gracias a una nueva tendencia gastronómica que se expande cada vez más en Córdoba, esa “indecisión” no es una limitante sino, muy por el contrario, el disparador de una experiencia única: poder probar de todo.

Pedir varios platitos de una carta y compartirlos en la mesa para pasear por todos los sabores se conoce con el nombre de “picoteo”. Se trata de un estilo de comida, y fundamentalmente de consumo gastronómico, que ha ganado popularidad en los últimos años.

En lugar de seguir el formato tradicional de comidas completas y formales (entrada, plato principal y postre), el picoteo se basa en la idea de compartir y disfrutar de pequeñas porciones de diferentes platos o entraditas.

La principal potencialidad del picoteo está dada por la variedad: en lugar de una sola comida principal, ofrece una amplia pluralidad de platos pequeños y sabrosos. Esto permite al comensal probar diferentes sabores y texturas en una misma comida.

“Creo que uno de los factores de crecimiento de esta tendencia tiene que ver con lo generacional”, dice a Sitio Viajero Cecilia López, cocinera y propietaria de Grabeat Street Food, uno de los locales que son tendencia en Córdoba.

“Esta nueva generación vino a cambiar el consumo”, afirma. Según su experiencia, “hoy ya no se elige la formalidad de un servicio y un restaurante tan estructurado, sino una experiencia más informal, relajada, atrevida y divertida”.

Para Cecilia, esta tendencia “vino a desafiar a las nuevas generaciones de cocineras y cocineros, y a ponerlos un poco más creativos”. Con el picoteo, los chefs y cocineros tienen más libertad para experimentar y presentar propuestas innovadoras y originales.

“Hoy las personas eligen dónde y con quién comer. Este nuevo formato de tapeo o picoteo nos desafía constantemente a crear nuevos sabores, estar a la orden del día, conocer las tendencias y saber lo que pasa”, opina.

“Además” -destaca- “hoy el uso del celular y las redes sociales hacen que uno ya no piense solamente en los sabores sino también en la estética del plato (que sea instagrameable)”, finaliza.

El picoteo vuelve a poner el eje en la esencia de compartir. La comida se presenta en forma de platillos o tapas que se colocan en el centro de la mesa, lo que fomenta la interacción entre los comensales, una experiencia más social y relajada.

“Hay muchos factores que han hecho que los platitos estén de moda y que los cocineros -yo personalmente- elijan servirlos”, dice a Sitio Viajero Franco Ghione, socio y cocinero de Bros Comedor.

“El más importante de ellos es compartir, que es -básicamente- lo que uno busca cuando uno sale a comer. Uno no solo sale a comer por la comida, sino también por la experiencia, y la experiencia es estar con el otro, conversar y pasar un buen momento”, opina.

El picoteo, según este joven chef, “aporta -además- dinámica a la mesa”.

Franco destaca que hay cuestiones culturales que inclinan la balanza hacia esta tendencia. El picoteo puede inspirarse -y de hecho lo hace- en diferentes tradiciones culinarias, como las tapas españolas, los mezze mediterráneos, las mesas mejicanas o los dim sum chinos.

“Cada cultura tiene su forma o manifestación de mesa familiar o de platitos. En la cultura mexicana eso está muy marcado con las mesas de tacos o los desayunos donde se sirven un montón de cosas y cada cual va armando su plato en base a eso”, explica.

“En las culturas árabes también es tradición poner en la mesa muchos productos para probar cosas distintas”, continúa.

“La picada, entre los argentinos ha estado presente desde siempre. Lo que cambian son los ingredientes. Pero esta forma de comer nos acompaña desde siempre”, destaca.

El picoteo es una opción flexible para diferentes momentos del día. Puede ser una comida completa en sí misma, o un acompañamiento para disfrutar de aperitivos antes de una comida más sustanciosa.

A pesar de ser pequeños platos, es importante aclarar que el picoteo se enfoca en utilizar ingredientes frescos y de calidad para garantizar sabores excepcionales en cada bocado.

En resumen, esta tendencia ha sido muy bien recibida por varias razones. Permite a los comensales probar una amplia gama de sabores sin tener que comprometerse con una sola opción. Además, la idea de compartir la comida crea una atmósfera más íntima y animada en las reuniones sociales.

El picoteo es una manera deliciosa y relajada de disfrutar de la comida, destacando la variedad, la sociabilidad y la creatividad en la experiencia gastronómica.

Cinco lugares para disfrutar en Córdoba capital

En Córdoba, la tendencia del picoteo está en franco crecimiento. No sólo ha sido bien recibida por los comensales, sobre todo los más jóvenes, sino que ya es una opción conscientemente buscada al momento de salir a comer.

Sitio Viajero relevó cinco lugares que son tendencia el arte del picoteo, que además se destacan por propuestas gastronómicas de altísimo nivel.

Bros Comedor
El local, casi escondido, está ubicado en 27 de abril 568, en el primer piso de un edificio ubicado justo al frente del Paseo Marqués de Sobremonte.

La arquitectura del lugar, engalanada por un imponente ventanal, amalgama la esencia de un comedor convencional con un aire moderno.

La cocina de este grupo de amigos es como ellos: joven, inquieta, dinámica. Los platos son elegantes y coloridos con el foco puesto en el sabor y un exquisito concepto de lo estético.

La carta va variando. Los platitos están inspirados en las cocinas de diversos lugares del mundo con un toque local, con la idea de satisfacer las exigencias de la mayor cantidad de paladares.

Se destaca su carta de vinos de bodegas poco convencionales, que acompañan a la perfección la propuesta.

Bros Comedor está abierto al mediodía y a la noche, de martes a domingos y ofrece opciones para almuerzos y cenas.

Reservas al (0351) 158-029418.

Grabeat Street Food

El pintoresco local está ubicado sobre la vereda de la calle Santiago Derqui 88, en el corazón de Nueva Córdoba.

Su nombre proviene una palabra compuesta por la unión de tres verbos: grab (agarrar) eat (comer) y beat (sentir). Se definen como un local de comida callejera. La propuesta es, justamente, agarrar la comida con la mano, comer y sentir. Ese “sentimiento” es lo que posibilita viajar a través de los sabores.

Los platos de Grabeat son abundantes, con lo cual, pueden funcionar perfectamente como principales, aunque la mayoría de los comensales elijen pedir varios para poder compartir y disfrutar varios sabores.

La cocina tiene una marcada influencia mexicana y asiática.

Grabeat Street Food abre de lunes a viernes de 12 a 15:30 y de 20 a 23.30, y los sábados de 20 a 23.30.

No trabajan con reservas.

Frontera Food

Este pequeño y acogedor local que Nicolas Franco y Ximena Seleman, sus chefs y propietarios, definen como “urban kitchen”, está ubicado en la calle Pueyrredón 285, en el barrio de Güemes.

El proyecto nació en plena pandemia. “Para nosotros, preparar estos platitos no fue una decisión de moda o de estilo”, reconoce Nicolás en diálogo con Sitio Viajero. “Fue una cuestión operativa, tanto para la producción como para el servicio. Éramos dos y era lo que podíamos hacer en ese momento”, agrega.

No obstante, reconoce también que no seccionar la carta en entrada, plato principal y postre, les dio la libertad de hacer diferentes tipos de comida.

“En su momento no pasábamos de los 5 o 7 platos. Hoy contamos con 10 y algún especial fuera de carta”, detalla.

Los platos de Frontera Food son medianos. Se nota en ellos una marcada influencia de la India, Asia y Latinoamérica. Si hubiera que definirlos con dos adjetivos, éstos serían lindos y sabrosos. Se destacan sus tacos, sándwiches, hamburguesas y tortillas, todo preparado gran estilo y un toque gourmet. La recomendación son tres platitos cada dos personas.

Las puertas están abiertas de miércoles a sábado, de 12.30 del mediodía a 23 hs, pero la cocina hace una pausa de 15.30 a 19.45 para producción. En ese horario, el local permanece abierto y los comensales pueden disfrutar de cafetería y ricas meriendas.

Reservas al (0351) 152-381353.
*Solo se toma reservas para el primer turno, después es por orden de llegada.
*Horario de reservas: 12.30 al mediodía y 19.45 para cena

Standard 69

Se trata del proyecto con el que el chef Javier Rodríguez (de El Papagayo) buscó mantener el estándar de sus platos, pero con una propuesta fresca y descontracturada.

Cuenta con dos locales, uno en Güemes (Achával Rodríguez 244) y otro en Villa Warcalde (Zanón 9107).

La comida es simple y variada, pero de alto nivel. Se sirve en porciones pequeñas con la idea de que los comensales puedan probar varias opciones y compartir.

Ambos locales están abiertos de lunes a lunes de 9 a 1 am.

Reservas al (0351) 157-71-9507 y 157-077780.

El Patio de los Naranjos

El típico patio de casona antigua está ubicado en Coronel Pringles 76, en el corazón del tradicional barrio General Paz.

“Queríamos crear un espacio inspirado en el tapeo español. En España, la gente va a un lugar, toma una cañita con unas tapas, luego se va a otro, y así pasa toda la noche”, explica a Sitio Viajero Eteban Picolotti, propietario y encargado del lugar.

“Como en Córdoba no hay una zona de tapeos, se nos ocurrió juntar en un mismo lugar la posibilidad de que la gente pueda venir y comer varios platitos en una misma noche”, agrega.

La gente puede elegir entre fondue, bagna cauda y a las típicas tapas españolas para comer ilimitadamente. La propuesta incluye tres copas de vino o tres monjitas de cerveza, y agua y bebidas sin alcohol libres.

El Patio de los Naranjos recibe a sus comensales de miércoles a sábado de 20:30 a 00:00.

Reservas al (0351) 453-5252.

Redacción: Sitio Viajero