25/08/2023

Diez bodegas con restaurante para visitar en Mendoza

Recientemente elegida como el primer destino internacional del interior del país, Mendoza -tierra del sol y del buen vino- ofrece experiencias únicas. Así lo han entendido las bodegas que han incorporado a las convencionales visitas guiadas a sus viñedos, interesantes propuestas gastronómicas en sus restaurantes.

1. Piedra Infinita

La bodega de la familia Zuccardi abrió sus puertas en marzo de 2016. Está ubicada en el Paraje Altamira, en el Valle de Uco, y tiene una de las vistas más privilegiadas de la Cordillera de Los Andes.

Elegida por tres años consecutivos como la mejor bodega del mundo, Piedra Infinita cuenta con un restaurante homónimo con una capacidad para 50 comensales. En él, los visitantes pueden disfrutar de tres opciones a elección, todas con menú de pasos basados en productos regionales, carne de primera calidad y el inigualable maridaje de los vinos de Zuccardi Valle de Uco.

Los visitantes pueden recorrer la imponente construcción en una visita guiada, caminar por los viñedos y vivir la experiencia de degustar las mejores etiquetas de sus vinos.

Piedra Infinita abre al público de lunes a domingo. Los horarios para la visita y degustación son: 09:30, 11:00, 12:30 y 15:30 horas. El restaurante, en tanto, está abierto de 12:30 a 15 horas, también de lunes a domingo.

Para todas las actividades se requiere reserva previa, la cual se gestiona a través de la página web de la bodega.

2. Santa Julia

Ubicada en la zona de Maipú, esta bodega es una de las más completas en materia de opciones para el turista. Ofrece una experiencia 360° que incluye: visita a la bodega, experiencias gastronómicas y distintas actividades para disfrutar al aire libre.

Visitas

Propone un recorrido por los viñedos orgánicos de la finca, que culmina con una degustación de sus vinos. Está disponible de lunes a sábado a las 10:00, 12:00, 15:00 y 16:00, y los domingos y feriados a las 10:30, 12:00 y 15:30.

Bike and tasting

Se trata de un paseo en bicicleta para disfrutar del paisaje. Durante el recorrido, hay paradas estratégicas donde los turistas pueden hacer una pausa, tomar fotos y degustar vinos.

La actividad culmina en Casa del Visitante, el restaurante de la bodega. Los turistas pueden optar por degustar las famosas empanadas de María del Carmen Vicario (alias “La Chacha”), al pie de los hornos de barro. “La Chacha” es la cocinera del lugar y fue elegida como Campeona Nacional de la Empanada en el año 2019.

Quienes prefieran una opción más convencional, pueden disfrutar de un almuerzo completo con el Menú de Fuegos y Huerta en los salones del restaurante.

La actividad requiere reserva anticipada de 48 horas, y puede realizarse los días martes, jueves y sábados a partir de las 9:30.

Classic wine tour

Consiste en un recorrido de aproximadamente dos kilómetros en un auto antiguo por los viñedos de Finca Beltrán.

Durante el trayecto se hace dos paradas en los viñedos para que los turistas puedan degustar vinos.

Esta actividad requiere una reserva previa de 7 días.

Clase de cocina

Se trata de una clase exclusiva de la mano del staff de cocineros de Casa del Visitante. Los turistas aprenden a utilizar productos regionales para elaborar comidas típicas cuyanas.

Es una actividad ideal para realizar en grupo y ocupa gran parte del día. Incluye desayuno, clase de cocina, delantal de regalo, visita a la bodega y degustación de vinos.

Para finalizar, los participantes pueden elegir cualquiera de las dos propuestas gastronómicas (empanadas de “La Chacha” al pie de los hornos de barro, o almuerzo completo con el Menú de Fuegos y Huerta).

Curso de degustación y análisis sensorial

Un curso express que brinda las herramientas básicas para poder comparar los vinos a partir de sus descriptores aromáticos.

Tiene una duración de 2 horas al cabo de las cuales el turista recibe, además del material requerido para la experiencia, un certificado de la bodega.

Al igual que las otras actividades, requiere reserva previa.

Cosecha

Es una actividad es exclusiva para la época de vendimia, que está disponible todos los miércoles y viernes de los meses de febrero y marzo.

Cada participante recibe un delantal de regalo y se dispone a recolectar uvas con la ayuda de guías que le explicarán el método, las herramientas necesarias y la importancia de la vendimia.

La experiencia se realiza en finca de Maipú e incluye -además- visita a la bodega y degustación de vinos.

Al finalizar la labor, los turistas disfrutan de las empanadas de “La Chacha”, al pie de los hornos de barro de Casa del Visitante.

Clase de coctelería

Una actividad para aprender a preparar cocktails y crear tragos de autoría con Malamado, uno de los vinos fortificados más afamados que produce Santa Julia.

La actividad va acompañada de visita a la bodega y degustación de vinos.

Gastronomía

El menú de Casa del Visitante se divide en dos momentos:

En la zona de fuegos, los turistas disfrutan de las empanadas caseras al horno a leña elaboradas por “La Chacha”. Incluye 2 vegetarianas con productos de la huerta que van variando según la estación, y la típica de carne con la que la cocinera del lugar se consagró campeona.

Una vez en el restaurante, el comensal probará vegetales a la parrilla y al horno de barro, chorizo casero con semillas de hinojo y vermut, molleja crocante con limones quemados, diversidad de cortes de carne a las brasas acompañados con una gran variedad de ensaladas frescas y de estación.

Para el postre, un carrito de dulces con quesos locales, frutas frescas y dulces caseros, mousse de chocolate y pistachos, tarta de manzanas al horno a leña y panqueques de dulce de leche elaborado con leche cruda de tambo vecino.

En materia de maridaje, el comensal puede elegir entre 4 opciones según la gama de vinos que desee para compaña el menú:

Opción 1: Incluye los vinos Tensión La Ribera, Santa Julia Magna y Santa Julia Tardio.

Opción 2: Incluye los vinos Zuccardi Q Tempranillo, Zuccardi Concreto y Malamado Viognier.

Opción 3: Incluye los vinos Emma Zuccardi Bonarda, Tito Zuccardi Paraje Altamira y Solería by Malamado.

Opción 4: Incluye los vinos José Zuccardi, Zuccardi Aluvional Paraje Altamira y Solería by Malamado.

Picnic en los jardines

Una experiencia de absoluto disfrute al aire libre en los jardines de la bodega, a la sombra de los olivos.

Los turistas reciben una canasta con focaccia, pan de campo hecho de masa madre y cremona, rillete de hongos con manteca de nuez y pickle de membrillos, degustación emplatada de olivas negras, pera fresca, queso lincoln y requesón de cabra con aceite de perejil.

También incluye tortilla de papa con alioli, ensaladita coleslow acompañada con un dressing de almendras, ensaladita de cebada perlada y remolacha con vinagreta de yogurt casero, sándwich de lomito mendocino preparado con pan casero, queso provolone, salsa criolla, cebolla caramelizada y lechuga.

La parte dulce llega con una degustación de postres: torta estilo vasca de mascarpone de cabra, tarta frangipane de peras en almíbar y zapallito en almíbar con queso.

Incluye una botella de vino (tinto, rosado o blanco) cada dos personas, y bebidas sin alcohol.

Para los niños, empanadas de carne, lomo a las brasas con ensalada de tomates Cherry, helado y jugo natural de frutas.

3. Kaiken

Se encuentra ubicada a 20 kilómetros de la ciudad de Mendoza, en la zona de Vistalba, Luján de Cuyo.

Con un nombre inspirado en el vuelo del caiquén, un ganso de la Patagonia que vuela libremente entre Chile y Argentina, la bodega invita a disfrutar libremente de una experiencia de aromas y sabores.

El turista puede visitar la sala de barricas subterránea para familiarizarse con el proceso y la forma de elaboración de vinos que duermen en barricas de roble, como niños mimados al compás de música clásica permanente.

En materia de gastronomía, la bodega cuenta con el restaurante Ramos Generales, del reconocido chef Francis Mallmann.

La propuesta se basa en los almacenes de ramos generales, esos lugares de antaño donde las personas podían comprar desde una docena de huevos, hasta una montura para sus caballos.

Todo el espacio para la experiencia de los comensales es al aire libre, bajo frondosas parras.

En el año 2021, la prestigiosa revista TIME ubicó al restaurante en el puesto 56 a nivel mundial, destacando “la tranquilidad y la calidad de sus comidas”.

Ramos Generales está abierto de marzo a octubre de 12.30 a 15 horas, y de noviembre a marzo de 19.30 a 22. Las visitas a la bodega y degustaciones se realizan de 9.30 a 17.30, siempre con reserva previa.

4. Foster Lorca

Se encuentra ubicada en el distrito de Perdriel, Luján de Cuyo, a 30 minutos de la ciudad de Mendoza.

Esta bodega boutique, cuya construcción se destaca por un estilo simple y moderno, se encuentra rodeada de viñedos y hermosos jardines, con la imponente Cordillera de los Andes como telón de fondo.

Cuenta con elementos de última tecnología para la elaboración de vinos de alta gama, que contrastan con barricas de roble francés y americano, piletas de concreto y clayvers de cerámica.

El horario de atención es de 10.30 a 16.30. Un aspecto a destacar es que las degustaciones y almuerzos incluyen la visita a la bodega sin cargo adicional.

Además, quienes optan por la experiencia de visita guiadas sin degustación, reciben un vino de regalo, (una botella cada 2 personas).

Incentiva tus sentidos

La experiencia propone una forma diferente para aprender sobre el mundo del vino.

Se trata de una actividad que invita a recorrer la selección de sus vinos mediante un juego de búsqueda de descriptores y aromas, para encontrar similitudes y diferencias.

Dura cerca de una hora y media y se completa con una selección de quesos y chocolates para maridar.

Degustación Premium

Propone probar los principales vinos reserva y alta gama de la bodega: Gran Lorca Ópalo Blend, Mauricio Lorca Ancestral (Blend o Malbec), Mauricio Lorca Grandes Varietales (Malbec, Petit Verdot y Blend), y Enrique Foster Firmado Malbec.

Dura una hora y media e incluye acompañamiento con quesos.

Gastronomía

El restaurante de la bodega está abierto de miércoles a domingo de 12:30 a 15:00. Cuenta con dos propuestas: un menú de 5 pasos con maridaje o un menú express.

También preparan cenas y eventos especiales para grupos.

Foster Lorca trabaja con reserva previa y seña del 50%.

5. Finca Savina

Se encuentra ubicada en Callejón Zapata 771, en la zona de Maipú.

Con 9 hectáreas y media de viñedos, es una de las bodegas más jóvenes de Mendoza. Fue fundada en 2019 por la familia Savina (Raúl, Juan Cruz, Mariela y Ángela), para cumplir el sueño del abuelo Abelardo Savina.

Se destaca por el contraste perfecto entre modernidad y naturaleza. La construcción imponente está enmarcada por un lago que le aporta un insuperable toque de frescura.

Los vinos son creados por Guadalupe, nieta de don Alberto y enóloga de la bodega.

La bodega ofrece visitas guiadas con degustación, y la opción de completar la experiencia en el restaurante Margalila.

La propuesta es un menú de tres pasos maridados con la línea de vinos de la bodega, o tablas premium para quienes busquen una opción más relajada y descontracturada.

Margalila tiene un espacio semi cubierto para almorzar al lado del horno de barro humeante donde se preparan las delicias con las que se deleita a los visitantes, o la opción de sentarse al aire libre en cómodos livings con vista al viñedo.

Tanto las visitas, como las degustaciones y almuerzos, requieren reserva previa.

6. Los Toneles

Declarada Patrimonio Cultural de Mendoza, la novedad más destacable de esta bodega es que está ubicada en Guaymallén, a sólo 10 minutos del centro de Mendoza, constituyéndose en una bodega urbana.

La imponente casona cuenta con una galería de arte para que artistas, consagrados o emergentes, locales o foráneos, exhibían sus obras.

La bodega en sí misma es una obra de arte. Los toneles están pintados e intervenidos por artistas, haciendo del recorrido toda una experiencia de museo.

Las visitas tienen una duración de 1 hora y pueden realizarse de martes a sábados a las 10, 12, 14, 16, 18 y 20 horas, y los domingos a las 10 y 12 horas.

Al finalizar, los turistas pueden disfrutar de la experiencia de almorzar o cenar en Abrasado, un restaurante especializado en carnes maduradas que recibe su nombre de la combinación de las palabras abrazo, brasa y asado.

En el año 2021 Abrasado fue elegido como el Mejor Restaurante de Bodegas del Mundo por las Great Wine Capitals (Grandes Capitales del Vino). En 2022 obtuvo la medalla de oro internacional en los premios Best of Wine Tourism.

Ofrece un menú basado en cortes de carnes que han permanecido en cámaras a bajas temperaturas, con flujo de aire y humedad controlados, lo cual conforma un microclima que hace que cambien y mejoren las características de textura, aroma, color, sabor y terneza.

La propuesta es simple: empanadas, buena carne y buen vino. El servicio inicia con una degustación de panes blancos, de nuez y focaccias saborizadas, todos ellos elaborados con masa madre y acompañados de aceite de oliva Laur y aceto de la acetaia de la familia Millan, dueña de la bodega.

Le sigue una degustación de embutidos artesanales de elaboración propia, provoleta y empanada, para dar pie a la vedette del menú: corte de carne a elección, madurado y acompañado con papas fritas.

Los postres están basados en frutas y productos de estación.

Para maridar, las etiquetas de la bodega: Mosquita Muerta, Los Toneles, Fuego Blanco y Abrasado, un vino creado especialmente para acompañar las carnes maduradas.

Abrasado abre sus puertas de martes a domingo de 12 a 14:30 para almuerzos, y de martes a sábados de 19 a 22:30 para cenas. Requiere reserva previa.

7. Casa Vigil

La bodega del afamado enólogo Alejandro Vigil se encuentra ubicada en la calle Videla Aranda 7.008, en el paraje de Chachingo, en Cruz de Piedra, Maipú.

Ofrece degustaciones de vinos emblemáticos como El Enemigo y Gran Enemigo, considerados por los expertos como vinos de culto que han cosechado grandes puntajes internacionales.

El arte y la historia son los ejes de la experiencia. El restaurante se destaca por su arquitectura, inspirada en el concepto de la obra “La Divina Comedia” del poeta y dramaturgo italiano Dante Alighieri.

Cuenta con tres salones y túneles que desembocan en “el infierno”, a diferencia de lo que se pueda creer, un lugar encantador lleno de barricas y de obras de arte.

Luego se pasa al “purgatorio”, para finalmente llegar al “paraíso”. Es en ese lugar donde se vive la magia: un almuerzo con platos caseros elaborados con productos de la huerta familiar, por supuesto, maridados con las etiquetas de vinos de la bodega.

Las opciones son: menú de 3 pasos, 7 pasos con maridaje o 9 pasos con maridaje. Se recomienda consultar las opciones vigentes según la temporada.

Los almuerzos están disponibles de miércoles a domingo de 12.00 a 15.30 horas. Las cenas, en tanto, se sirven de viernes y sábados de 19.30 a 22 horas.

Por su parte, para visitar la bodega los horarios disponibles son de miércoles a domingo a las 9.30, 11.00 y 16.30. Se requiere reserva previa.

8. Catena Zapata

El diseño de la bodega está inspirado en las antiguas aldeas del siglo II a. de C, en lo que hoy es Italia.

Fue construida sobre el sótano de una bodega de 1920 y conserva las calicatas (piedras cortadas a mano), ladrillos y durmientes de madera de la época.

Un patio interno lleva a una torre con una escalera en espiral. La cava subterránea cuenta con una mesa inspirada de la leyenda del Rey Arturo.

La experiencia incluye un paseo por los pasillos subterráneos donde se pueden observar algunas obras de arte. Posteriormente, una visita al mirador de la torre, para culminar en la cava subterránea donde se recibe al turista con un vermouth de elaboración propia.

Una mampara con vista a los viñedos da la bienvenida al restaurante, que fue creado por la familia Catena con la asesoría del enólogo, Alejandro Vigil. En él se destaca todo: las lámparas, el mobiliario, el piso, la vajilla.

La propuesta gastronómica consta de un único menú de diez pasos acompañados de 6 tipos diferentes de maridaje a elección: Angélica, Domingo Vicente, La Famiglia Unita, Sugerido, Paseo por Catena y Escalera al Cielo con el Estiba Reservada de 2006 al 2013.

Los ritmos de los pasos los marca el comensal. Luego del postre, infusiones con aromáticas de la huerta y café.

Cuentan con menú infantil y opciones para consumir al aire libre.

La sala de barricas se encuentra en una pirámide construida como un homenaje de la familia Catena a la civilización maya. Ofrece visitas y degustaciones.

Catena Zapata recibe a los visitantes de lunes a sábado al mediodía, siempre con reserva previa.

9. Trapiche

Con más de 130 años de historia, la bodega está ubicada en la zona de Maipú, a unos 16 kilómetros del centro de Mendoza.

El paisaje brinda un contraste exquisito de montañas, viñedos y rosales, con una imponente construcción de ladrillo que data de 1883.

Ofrece visitas guiadas, degustaciones que se dan de lunes a lunes a las 10, 12, 14 y 16 horas. Hay dos opciones de experiencia según las líneas y etiquetas que quiera probar el turista, ya que algunos vinos son solo de venta exclusiva en la bodega y otros solo para exportación. En todos los casos se degustan 4 copas.

La propuesta gastronómica cuenta con dos opciones: menú de pasos maridados con vinos de la bodega en el elegantísimo Espacio Trapiche, disponible de jueves a martes (incluidos los feriados) de 12 a 17, y los viernes y sábados por la noche de 20 a 23, y una opción más descontracturada en Estación 83, un wine bar en la parte trasera del predio que brinda vinos tirados, tragos con vinos y un menú de tapeo y opciones más descontracturadas.

Está disponible los días viernes, sábados y domingos de 12 a 18. Es, ni más ni menos, que un viejo vagón de tren del año 83. Entendiendo su importancia, en ese año la vieja línea San Martín hizo un desvió para pasar justo por el frente de la puerta principal de la Bodega.

Se requiere reserva previa para cualquiera de las experiencias.

10. Riccitelli wines

La bodega, junto con sus 20 hectáreas de viejos viñedos, está ubicada en Las Compuertas, en Luján de Cuyo. Es un espacio ideal para quienes busquen un día de campo relajado y al aire libre.

De lunes a sábados, a las 9.30 y a las 11.30, ofrece visitas con degustación que incluyen un recorrido por el viñedo y la bodega, finalizando con una cata de 4 vinos de diferentes líneas.

La propuesta gastronómica tiene lugar en el Bistró, un acogedor espacio diseñado en un container, acorde con la propuesta sustentable, amigable con el ambiente, innovadora y creativa de la bodega.

Para sus platos, utilizan productos de la propia huerta, cosechados manualmente, hierbas y vegetales endémicos.

El comensal puede optar entre dos opciones: menú Mendoza (de 6 pasos), maridados con una selección de vinos para exaltar los sabores cuyanos.

Por otra parte, el menú Argentina (de 7 pasos) suma a lo local productos de otras regiones del país para crear platos únicos, acompañados con vinos de alta gama provenientes de partidas limitadas.

Riccitelli Bistró recibe a los turistas de lunes a sábados a las 12:30 del mediodía. Cualquiera de las propuestas de menú incluye visita a la bodega (no incluye cata de vinos).

Redacción: Sitio Viajero

RECOMENDADOS

CÓRDOBA

EL BOOM DEL PICOTEO: CINCO LUGARES PARA DISFRUTAR EN CÓRDOBA CAPITAL

Salimos a comer. Decidimos visitar un lugar nuevo del que nos hablaron o que vimos en las redes y nos encantó la propuesta. Llegamos y todo es como lo imaginamos. Pedimos la carta, y las opciones son tantas y tan tentadoras que no podemos elegir una sola.

En cualquier restaurante convencional eso sería un problema, pero gracias a una nueva tendencia gastronómica que se expande cada vez más en Córdoba, esa “indecisión” no es una limitante sino, muy por el contrario, el disparador de una experiencia única: poder probar de todo.

Redacción: Sitio Viajero

LUGARES

LA CUMBRE, CÓRDOBA, ARGENTINA

Siento un aura suave que esparce amabilidad a montones, como delicados pétalos de flores. Está llegando la primavera a un lugar que fue tocado por algún ángel misterioso, hablo de La Cumbre.

Redacción: Sitio Viajero