ARGENTINA CERRÓ UNA EXCELENTE TEMPORADA DE VERANO, CON CIFRAS QUE NO SE VEÍAN DESDE ANTES DE LA PANDEMIA.

Tras dos años de pandemia, la movida turística a nivel nacional (también internacional), volvió a emerger, ocupando distintos puntos del país. Lee más en esta nota de sitioviajero.com.
Según CAME, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, la temporada 2022 dejó cifras significativas: viajaron 32,3 millones de turistas por el país, con una estadía media de 4/6 días, lo que dejó un impacto económico directo de $584,619 millones.
Además, comparando con el verano 2021, hubo un 44,1% más de turistas; incluso la nueva temporada de verano superó por lejos las cifras vistas antes del inicio de la pandemia.
El programa Pre-Viaje, del cual ya hemos hablado con anterioridad, fue una de las principales novedades del verano. Hasta diciembre habían ingresado 4,5 millones de personas. Bariloche fue la ciudad más elegida por las beneficiarias de ese plan, con 16.000 millones de pesos en comprobantes cargados en esta temporada. Aún queda el resto del año para utilizar los beneficios del programa, pero más de 3 millones de personas viajaron por esta modalidad en el verano.
Según un informe realizado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el Partido de La Costa, Mar del Plata, Villa Gesell, San Carlos de Bariloche, Villa Carlos Paz, Pinamar, Puerto Iguazú, Salta, Mendoza, El Calafate, Merlo, Colón, Puerto Madryn, San Martín de los Andes, Mina Clavero, Ushuaia, San Rafael, Miramar, Federación y Santa Rosa de Calamuchita fueron los destinos más elegidos durante la temporada.
Además, el tipo de cambio alto, los trámites sanitarios para ingresar a otros países, sumado a la incertidumbre sobre la tendencia futura del covid, favorecieron a los destinos nacionales, que fueron priorizados por sobre países como Brasil, Uruguay, Chile y la ciudad de Miami, polos de turismo que compiten con las y los argentinos en los sectores de la población con ingresos medios y altos.

Te contamos sobre algunos de los principales destinos:
Buenos Aires:
Fue la provincia más elegida de PreViaje, y tuvo la mejor temporada de la década.
También se trató del mejor diciembre de la década para el Partido de La Costa y el segundo mejor febrero para Mar del Plata desde 1992. Villa Gesell informó que, por primera vez, superó los dos millones de visitantes.
Córdoba:
Cerca de 5 millones de turistas visitaron Córdoba, que superó el 90% de ocupación en los principales destinos. Más de un millón de personas estuvieron en la ciudad turística de Villa Carlos Paz. Además, Villa General Belgrano, Miramar de Ansenuza, Punilla, Mina Clavero, San Javier, Nono y Alta Gracia tuvieron ocupación plena casi todos los fines de semana y en Carnaval.
Mendoza:
La ciudad de San Rafael superó el 90% de ocupación durante enero. Según el Ente Mendoza Turismo (Emetur) los resultados finales del verano fueron entre 5% y 10% superiores a la prepandemia. Además, se recuperó la conectividad terrestre en 60% y se contaron con 96 vuelos semanales, 15 internacionales y 81 de cabotaje.
San Juan:
Esta provincia tuvo su mejor temporada en 5 años. El verano comenzó con un diciembre muy bueno y una primera quincena de enero extraordinaria. Los turistas aprovecharon su estadía para disfrutar las postales que ofrece la provincia con actividades al aire libre en los valles, circuitos de aventura, deportes acuáticos, experiencias gastronómicas en la Ruta del Vino y el Olivo, astronomía y otras propuestas de fiestas y eventos.
Río Negro:
Con el impulso de PreViaje, Río Negro vivió la mejor temporada de la última década, teniendo a Bariloche como la ciudad más elegida dentro de este programa. Este hermoso destino captó a las y los visitantes con su propuesta fuerte de turismo de aventura y la gastronomía. Eso se logró explotando la oferta de los lagos y ríos que son de montaña, y que permiten disfrutar de los balnearios y de actividades como kayaks y rafting. La mayoría de las ciudades tuvieron una temporada muy buena, destacándose Las Grutas, El Bolsón, Playas Doradas y El Cóndor, con cifras récord de arribos y ocupación los fines de semana.
Misiones:
Aquí la temporada fue muy buena luego de dos años difíciles, con una ocupación promedio de 85%. La actividad gastronómica trabajó activamente, lo mismo el sector hotelero y los prestadores de servicios recreativos.
Neuquén:
Los niveles de ocupación hotelera superaron niveles históricos. Hubo eventos durante toda la temporada, comenzando con la Fiesta Nacional de la Navidad Cordillerana en San Martín de los Andes; continuando con la Fiesta del Puestero y el carnaval del Pehuén en Junín de los Andes; o la Fiesta Nacional de los Jardines en Villa la Angostura, entre muchos otros. En el fin de semana de Carnaval todas las ciudades prepararon sus espectáculos, destacándose los del norte neuquino, como el de Chos Malal.
Como podemos ver, la temporada de verano 2022 terminó de una manera increíble en varias provincias de nuestro país. Ahora, de cara a las próximas vacaciones de invierno, la propuesta continuará expandiéndose a lo largo y ancho de Argentina.